LA PANTALLA INVISIBLE


Pues siento discrepar del diario digital especializado en discapacidad “Solidaridad Digital”. En su cabecera de hoy, bajo el titular “La Discapacidad, gran protagonista de los Premios Goya”, analiza el “TRIUNFO” de la discapacidad en la Gala de los Goya por el triple éxito de El Truco del Manco y por el documental Héroes. Pues bien, perdónenme pero lo de triunfo para las películas y sus protagonistas, pero no para la discapacidad. Me explico:

En primer lugar porque me pareció indigno y aberrante que se eliminen los segundos que “El Langui” tardó en subir las escaleras camino del Goya porque, una vez más, reflejaban la poca conciencia que la sociedad española tiene hacia la discapacidad. Todo el concepto del escenario estaba inspirado en las grandes escalinatas de antaño, por las que las grandes estrellas, vedettes del siglo XXI, bajan con su porte y sus galas del olimpo del celuloide al populacho, para mezclarse durante minutos, no muchos, y regocijarse de su éxito y fama. Pues bien, los diseñadores del espacio escénico debieron prever que esto podía pasar. De hecho, la película y su protagonista, sonaban en todas las quinielas. Pero como también fue injusto que el fantástico Jess Franco, Goya de Honor, tuviera que salir de entre bambalinas porque, una vez más, el dichoso escenario era inaccesible. Volviendo al argumento primero, eliminar ese minuto –o segundos- demuestra que en la tele no se pueden ver cosas feas, ni errores de bulto. Y eso no es bueno para la discapacidad. Grande El Langui por darles un toque, pero se quedó en la anécdota.

Por otro lado, durante semanas, este diario digital anunció a bombo y platillo que la Gala de los Goya se iba a subtitular y que, en los centros de la CNSE se ubicarían ILSE para su traducción simultánea. Y yo me pregunto, una vez más, ¿es que es feo instalar a un ILSE –como en los debates parlamentarios- en una esquinita de la ventana catódica y que, realmente, se vea la accesibilidad, se valore y se haga notar que cientos de miles de personas necesitan esa herramienta para que todo sea entendible? La respuesta: si, es feo, y por tanto, se circunscribe al espacio o reducto en el que se ubica la excepción y a correr. Esa noche mágica estaba plagada de genios expertos en hacer de la realidad un sueño, por lo que seguro que no les hubiera costado NADA, envolver la traducción simultánea en parte del espectáculo. Porque realmente los ILSE son todo un espectáculo: como lo viven, cómo lo transmiten, cómo se expresan… Hace meses, me encargaron la organización de un evento cinematográfico importante en Madrid y decidí contratar dos ILSES en las Galas de Inauguración y Clausura. Os puedo decir que el 70% de las personas veían por primera vez en “acción” a estas chicas y chicos y se quedaron maravillados por su trabajo, por su “actuación”. Y es que, una vez más, hay que meter las cosas no habituales en la cotidianeidad para que se conviertan de novedad en genéricas y así quitar hierro al miedo a lo desconocido.

Lo siento, pues, señores redactores de Solidaridad Digital, porque creo que ha sido un error dar el bombo y platillo a algo que no fue tan correcto ni tan plausible como dicen. Las películas, si, por supuesto, son brillantes. “Héroes” se estrenó en Madrid el mismo día y en la misma sala que se estreno el documental “Álbum de Familia” de Frank Toro y tengo que alabar su proyecto y su excelente realización. “El Truco del Manco” es una patada al sistema; sin tapujos, sin artificios, sin edulcorantes… ahora bien ¿alguien del colectivo de personas con discapacidad ha apoyado estas películas? ¿Alguna asociación, a la que ellos llamaron a sus puertas pidiendo ayuda, les prestó el más mínimo interés? Puedo dar nombres y apellidos de aquellos que les cerraron las puertas, pero no debo. Nadie les apoyó. Si la discapacidad sigue cocinándose en su misma salsa, en su misma idiosincrasia y no mira hacia las nuevas formas de comunicar, difícilmente brillará su potente luz en defensa de la igualdad y de la diversidad.

El cine es el cine, y la discapacidad tiene que formar parte –de verdad- y triunfar en el mundo de los sueños, porque estamos viendo que en el mundo de la realidad, aún sigue cojo -con perdón-.

2 comentarios sobre “LA PANTALLA INVISIBLE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.