El Hambre de los Emprendedores

Había pensado iniciar un concurso en el blog para dar un premio a la persona que descubriera la profesión de los que han dicho la siguiente frase, lo que pasa es que como este espacio web no tiene patrocinios, siento mucho decir que el concurso se suspende (o mejor dicho, que no se va a hacer). La frasecita dice así: «Lo nuestro es couture relajada, cool y nada pretenciosa, con un énfasis en el contraste, en la mezcla de high and low, de lo grande y lo pequeño…» Bueno, el término «couture» da pistas, obvio. Si. Se trata de unos diseñadores de moda. Concretamente la pareja profesional y artística que configuran Proenza Schouler, Lázaro y Jake (estupendo el documental «Antes del Desfile»sobre su colección del 2011). Pero me ha gustado más otra frase que diferencia muy bien dos culturas empresariales: la europea y la americana. Dice Jake: «En París no apoyan a los diseñadores jóvenes a lanzarse en solitario, trabajan durante décadas en las grandes casas. Aquí sí se alienta el espíritu emprendedor».

Y en España más de lo mismo. No se facilita al emprendedor ni con subvenciones, ni con ayudas, ni con créditos blandos (me río yo de los del ICO), ni con espacios para crear (bastantes restringidos los viveros de empresas o los espacios de co-creación) ni con herramientas de comunicación públicas que faciliten la expansión, la difusión, el intercambio. Si en lugar del chapucero Plan E de Zapatero, o el famélico intento del actual gobierno para impulsar acciones de emprendimiento, realmente se destinaran recursos, interés, dinero a crear valor con la realidad de los emprendedores, dejaríamos de ser un país de BOE para ser un país de futuro.

La crisis ha cortado las alas de los más débiles (a nuestra empresa, por ejemplo, una entidad bancaria nos recortó una cuenta de crédito de 24.000 euros a 9.000), pero sigue alimentando el ego voraz de los más caníbales. ¿Cuántas empresas se crearían con 60.000 millones de euros? Muchas, y desde luego generarían riqueza, empleo, bienestar, seguridad. Pero el apetito de los que padecen gula es infinito. Y los gobiernos siempre tienen muchas bocas compradas que dar de comer.

Imagen: incomodisimo.blogspot.com
Citas sacadas de la entrevista a Proenza Schouler en El País Semanal 24/06/2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.