Prepararse…

«Prepara a tu hijo para la vida, no la vida para tu hijo». Con este potentísimo titular se destaca un video/entrevista de Tim Elmore en El Huffington Post que os invito a ver aquí.

Hemos creado una generación que no aprende de las caídas, ni los tropiezos. Mira en Internet, prueba, acierta o fracasa, pero no desde la experiencia, si no desde la evidencia de otros. Son príncipes/princesas que se destronan ante un «no» y que entronizan ante un «haz lo que te de la gana».

Tenemos que dejar de «rescatar» para que aprendan a hundirse y flotar.


Photo by Liane Metzler on Unsplash

Hay que darles la mano, si. Pero para enseñarles el camino, no para hacérselo. Igual que aprenden a masticar, a quitar una espina del trozo de pescado, a expulsar un hueso de una aceituna, tienen que descubrir el valor de hacer y de agradecer.

Tenemos 365 días por delante más para cambiar y PREPARALES para un futuro en el que no sabrán por donde les llegará el golpe. Un mañana en el que es aconsejable saber de las «artes marciales de la vida» frente al premio por vivir de las artes de no hacer nada.

Feliz año 2019…

#Generaciones

El otro día, mientras que hacía un trayecto por Madrid en Cercanías, una chica hablaba con otra sobre la película «Bohemian Rapsody» el biopic sobre la vida y la música de Freddie Mercury. Le comentaba a su compañera de asiento que había ido a verla con sus padres y que veía cómo éstos interactuaban con el filme moviendo la cabeza y las piernas en las canciones, vocalizando las letras, hablando entre ellos… ¡Y fue la primera vez que he visto llorar a mi padre! -dijo. Emociones diferentes, momento único. 

Ella concluyó que la película no le enganchó. Poco o nada sabía de Freddie Mercury, quizás mucho menos de «Queen«. Sus críticas venían porque Rami Malek «… no le había gustado…» Está mucho mejor en «Mr Robot» Y seguro que los padres pensaron… ¿Y quién es Rami Malek? ¿Qué es «Mr. Robot»?

#Generaciones un post de @JgAmago en #Reinventarse

Choque de trenes. Vías paralelas que coinciden en el tunel del tiempo del ritual cinematográfico (ahora edulcorado por el fin del romanticismo del acto de «ir al cine»).

El motivo es el mismo. El fin último difiere. Un referente, dos ideas. Dos tiempos, un único propósito: poner en valor a diferentes generaciones el talento de un genio que antes de morir dejó una frase ejemplo para ambas generaciones: «Puedes ser lo que quieras, sólo conviértete en lo que crees que podrías ser».

The show must go on!

La curiosidad mató al gato

Estamos en una sociedad del conocimiento que ve, pero no conoce. Mira, pero no aprende. Observa, pero no reflexiona. Ante los miles, millones de impactos que recibimos cada día, nuestra memoria recuerda aquello que es realmente impactante (por bello, o por terrible), en nuestro cerebro. El resto es como ese efecto óptico que veíamos en las películas de Stars Wars cuando el Halcon Milenario activaba la velocidad de la luz… Pfiu…. Y ya está.

En la imensidad de la era de los datos, de la infoxicación, de las fakes news, de la desinformación, todo es mentira. Hasta que se demuestre lo contrario. ¡Cuidado con las cabezas! Que hay veces que el pequeño se come al grande

La curiosidad mató al gato por @JgAmago en #ReInventarse