#representlove

Vivimos en un mundo de mezclas, en el que lo monocromo es símbolo del pasado. Nos relacionamos con diferentes culturas, diferentes razas, sentimientos, generaciones… Internet ha facilitado que estemos en todos sitios, aún no estando en ninguno. Que sepamos al segundo cuando una mariposa agita sus alas en Australia y el efecto (a veces devastador), que genera en la otra parte del mundo. ¿Por qué no reflejarlo con esas imágenes que ya forman parte de nuestro día a día, de nuestra forma de comunicarnos y expresarnos, de hablarnos, de callarnos, de querernos, de odiarnos… ¡los #emojis! 

#representlove por @jgamago en #Reinventarse

Y así ha querido movilizar a la sociedad los creadores de la #app Tinder, activando una campaña en Change.org para que se incorporen emojis interraciales en las próximas colecciones de estos geniales iconos.

PANK!

Primero fuimos los PUNK (Profesional Uncle No Kids) para referirnos a aquellos hombres que no tenemos hijos y que focalizamos nuestro «instinto paternal» hacia nuestros sobrinos. También llamados, DIOK´s (Double Income Other Kids) en aquellas parejas heteros o gays que no tienen hijos (o no desean tenerlos), y que agasajan a sus sobrinos o ahijados o hijos de sus amigos, como si fueran sus vástagos. Pues bien, ahora también a las mujeres ya les han puesto su etiqueta: PANK: Profesional Aunt No Kids. Vamos, como lo de portavoces/portavozas… ¿no? 😉

pank2

Fuente: Yorokobu / The Topic Trend

Incompletos

Hay países en los que tenemos la suerte de convivir con la igualdad de derechos para tod@s. Bueno, no siempre es perfecto y algun@s que áun se resisten a entender, a comprender que TODOS somos iguales, que los colores, los sabores, dependen del gusto de cada uno, pero no por ello deben convertirlos en opiniones únicas. En sus verdades. Menos preciando a las del resto.

Pero hay otros países en los que algo tan básico como es… AMAR, está prohibido, penalizado, castigado, perseguido, odiado. Y esos países, esas comunidades trabajan para que los derechos incompletos de muchas y muchos ciudadanos,  se puedan completar.

Airbnb-Australia

Campaña de Airbnb Australia para luchar por los derechos de las personas LGBTI y el matrimonio igualitario.

Visto en Social Undreground

Amor Sin Barreras

He publicado un primer post en el #BlogFONCE, blog de Fundación ONCE sobre el amor, el sexo, el matrimonio y sus barreras para las personas con discapacidad. Es injusto que en el colectivo social de las personas con capacidades diferentes AUN existan estas trabas para amar, para desearse, para tener sexo, para vivir su sexualidad y su amor en igualdad de condiciones. Espero que os sea de interés.

lettera-alla-figlia-down

Enlace al post: «Ya queda menos»