Pornografía del Sufrimiento

La primera vez que oí esta expresión fue en boca de mi admirada Mabel Lozano, cuando nos explicaba a Fran y a mi, en uno de los maravillosos almuerzos en el jardín de su casa, que ella no hincaba el diente en el sufrimiento de las protagonistas de sus documentales (y mira que son historias tremendas). Mabel se limita a reflejar una situación. Sin exprimir el dolor de las mujeres. No hacía falta. Solo el relato de sus vidas ya es de por si un pinchazo en el centro del corazón.

La erupción del volcán de la isla de La Palma, ha vuelto a sacar a la calles a los aliados del sufrimiento en directo. Los reporteros se afanaban por buscar a esa familia que había perdido todo por la lava, estrujando su dolor y su pena para ganar audiencias. ¡Hasta les hacía mirar cómo la «colada roja» engullía sus pertenencias, sus vidas, sus historias y sus recuerdos! Y seguían apuñalando con sus cámaras y micrófonos su último aliento de desesperación. Cada lágrima en directo era un espectador más.

¿Es esto información? Afortunadamente, la Televisión Canaria emitió un comunicado ayer diciendo que no iban a sacar a las familias que, tras perderlo todo, estaban sufriendo su dolor en polideportivos o residencias provisionales. ¡Aún quedan medios con un poco de dignidad!

El circo de la pena

Tras 12 de días de angustia, no pudo ser. Era imposible. Pero muchos pensábamos que existe esa posibilidad. Teníamos referencias de otros casos de personas que aguantaron sin agua, sin comida, atrapados… Pero esta vez no puedo ser. Ese reducto de esperanza se desvaneció cuando se hizo oficial la noticia.

Hombres y mujeres todos a una. Menos unos: determinados medios de comunicación que convirtieron este suceso en carnaza, en prensa macabra, en informaciones sin noticias. En el circo de la pena.

El circo de la pena, post de @JgAmago en #ReInventarse

Photo by Alejandro Alvarez on Unsplash

Comparto la necesidad y el derecho a informar y estar informados. Respeto la libertad de entretener a las audiencias, pero no con cebo mediático de este calibre. Este exceso de infoxicación al respecto no ha servido nada más que para ganar la carrera en el próximo EGM.

Las cosas que deberían ser noticia…

Ahora que hemos terminado con la fiebre de #LaRoja (algunos enfermos de verdad) ¿qué tal si le dedicamos interés, atención y detalle a las cosas que de verdad importan? Como por ejemplo, a Clarissa, la única periodista sorda que está como enviada especial por un canal brasileño para comentar el Mundial 2014.

Clarissa, periodista sorda en Brasil 2014
Clarissa, periodista sorda que cubre el Mundial Brasil 2014

Esto si que es noticia ¿no?