Somos más

Efectivamente. Somos más los que no odiamos, que los que odian. Somos más los que no discriminamos por raza, orientación sexual, etc., que los que rechazan y sienten repulsa hacia la diversidad. Somos más los que intentamos sembrar para recoger frutos, que los que plantan para recoger espinas. Pero aún con todo esto, los que son menos pueden con los que sumamos más.

Somos Mas, post de @JgAmago en #ReInventarse

Photo by Elijah O’Donnell on Unsplash

¿El problema? Que los que son menos, son más ignorantes que los que son más. Ya lo dijo Luis Negrón: «es más fácil discriminar contra aquello que no se conoce». ¡Pues que aprenda, j****!

«Somos más» es la segunda edición de un movimiento promovido por un buen cartel de youtubers para promover mensajes positivos de integración, tolerancia y respeto abordando temas como el radicalismo violento, el racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia. #Dalelavuelta es la iniciativa de Google para combatir el discurso de intolerancia en Internet.

Sin cita

He empezado a ver una serie documental en Netflix que se llama «The Undatables». Esta serie se centra en las historias de diferentes personas con discapacidad que tienen dificultades para encontrar pareja y, cómo a través de dos agencias especializadas de contactos que tienen entre sus clientes a otras personas con discapacidad, les ponen en contacto para encontrar a su media naranja.

Los capítulos, de unos 40 minutos de duración, siguen una misma estructura: presentan al hombre o mujer que busca pareja. Seguidamente hace aparición la persona de la agencia y algún familiar o amigo que explica las dificultades que éste o ésta tiene para encontrar el amor. A continuación se genera una cita con un chico o una chica que ha respondido a su anuncio, o bien que la agencia les ha encontrado. Finaliza con la cita en sí y con su consecución en posibles más citas, o con el chasco de que aquello no haya funcionado.

Tras ver dos temporadas (son cortitas), me alegra saber que no hay un patrón ante el fracaso por ser diferente. No hay un dato que nos indique dónde reside el fallo de las flechas de Cupido en las personas con discapacidad. No. Las dificultades son las mismas que en el resto de la sociedad: falta de conexión, intereses dispares (yo quiero niños, tu no; yo quiero una relación, yo un rollo…), la distancia…

La serie engancha, sobre todo por alguno de los personajes que rescatan al comienzo de cada temporada, analizando cuál es la situación actual tras los primeros contactos. Y me han fascinado «el poeta» Shaine, la adorable Kate o el romántico Sam. Sinceridad, pasión, honestidad, miedo, verguenza, dolor, esperanza, ilusión, confianza… Todos esos sentimientos que se generan cuando te encuentras solo y buscas una persona de confianza con la que ir más allá de una sincera amistad.

Sin cita post de @jgamago en #Reinventarse

Pero más allá de la empatía por estos hombres y mujeres (y con cuidado de no caer en la ternura, y por tanto en el erróneo sentimiento de la conmiseración), está el respeto hacia la igualdad. El amor no tiene edad, sexo ni identidad. Cupido dispara sus flechas y no siempre acierta. Pero la libertad de tod@s las personas comienza con el derecho a la propia elección de su deseo (sin dañar al del otro), y por tanto de ser tan respetable -o más-, que el tuyo y el mío.

Asco…

No hay otra palabra para definir lo que he sentido al leer esa noticia:

Asco por @jgamago en #Reinventarse

No hay nada más lamentable que la ignorancia, y lo que está claro es que esta empresa, este chico de la organización del evento, no sólo no tenía cerebro, era/es un ignorante y un malnacido, si no que por desgracias, es un ejemplo de lo que aún ocurre en muchas situaciones con las personas con una discapacidad. Desconocimiento. Ignorancia. Miedo. Todo junto, a la vez, provocan estas situaciones tan lamentables como patéticas inverosímiles en pleno S.XXI. Pero por desgracia, aquí están.

No sin mi capacidad

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Uno más en los 364 días restantes en los que hay que trabajar sin descanso para conseguir la igualdad plena de todas y todos.

Sin diferencia, el mundo sería un planeta monocolor. Falto de diversidad. La variedad, la multiplicidad configura la riqueza de un colectivo que sueña con el respeto a la diferencia y la tolerancia en su crisol. No discriminemos, nos diferenciemos, no excluyamos.

Día Internacional de las personas con discapacidad

 

Yo no soy TU inspiración

Recuerdo una canción del primer disco de Mecano (aquel con el misterioso reloj en las 10:10), que se titulaba «Solo soy una persona». Pues eso es lo que nos quiere recordar Stella Young: que es una persona más. No tu inspiración, o una superheroe, o una superwoman…, no.

Yo no soy tu inspiración. Post de @jgamago en ReInventarse

Bienvenidos a la Inspiración Porno, o a la cosificación de las personas con discapacidad. Muy pronto en The Topic Trend.

Os invito a ver el TED con Stella Young en este video.