#Invisibles

Dícese de esas personas que no se ven, porque otros no quieren que se las vea. Ignorad@s. Descartad@s. Excluíd@s. Ningunead@s.

#Invisibles post de @JgAmago en #Reinventarse

Muy diferentes a esas personas que deciden pasar desapercibidas. Sin hacer ruido. Silenciosas y sin protagonismos. Hoy estamos hablando de los hombres y mujeres que, buscando la igualdad de oportunidades, se excluyen ante la realidad de que las oportunidades no son iguales. ¿Miedo? ¿Desconocimiento? ¿Mala praxis? Llámalo como quieras.

No quieren, no queremos ser invisibles. Y para eso necesitan/necesitamos que el miedo, el desconocimiento y los comportamientos erróneos sean los verdaderamente INVISIBLES.

Te invito a ver el spot «Los Invisibles» de Fundación ONCE

 

Asco…

No hay otra palabra para definir lo que he sentido al leer esa noticia:

Asco por @jgamago en #Reinventarse

No hay nada más lamentable que la ignorancia, y lo que está claro es que esta empresa, este chico de la organización del evento, no sólo no tenía cerebro, era/es un ignorante y un malnacido, si no que por desgracias, es un ejemplo de lo que aún ocurre en muchas situaciones con las personas con una discapacidad. Desconocimiento. Ignorancia. Miedo. Todo junto, a la vez, provocan estas situaciones tan lamentables como patéticas inverosímiles en pleno S.XXI. Pero por desgracia, aquí están.

Inside the box

Llega el tiempo de las Navidades. La locura consumista que se inaugura con el Black Friday y que termina con las Rebajas de Enero. Momentos en los que los que pueden echan el resto y queman las tarjetas de crédito para agasajar a sus seres queridos. Un tiempo en el que nos volvemos un poco más solidarios y en los que iniciativas como el #GivingTuesday buscan concienciar que hay sociedades, colectivos, personas que no tienen lo que otros muchos disfrutamos, malgastamos.

Una diseñadora neerlandesa ha lanzado la iniciativa «Inside the box» que convierte las cajas que los niños refugiados reciben con donaciones, en juegos que pueden recortar y convertir para que puedan olvidarse, por unos minutos, de esa situación que están viviendo fuera de sus países, de sus casas.

Insidethebox por @JgAmago en #reinventarse

Puedes ver el video de la iniciativa en el blog La Criatura Creativa

Me llamo Valentina

Leyendo mi Feedly, preparando los contenidos para las redes sociales, me encuentro con un post en Verne, de El País, con una historia, que es una entre tantas otras muchas, que esta sociedad tolera. Y es que Valentina lo dice: «Mi historia puede ser la de cualquier mujer maya, otomí, mixteca, tsotsil o zapoteca». Su vida es una amenaza constante. Su historia es un salto de barreras diario. Su estirpe es otra de esas etnias perseguidas y acosadas por ser… ¡diferentes!

Valentina. Mujer, pobre e indígena… La historia de muchas «Marías».

Screenshot-2017-10-29 YOSOYOHO - ¡POR FEA NO TE QUEREMOS EN LA ESCUELA Proyecto

Yo no soy TU inspiración

Recuerdo una canción del primer disco de Mecano (aquel con el misterioso reloj en las 10:10), que se titulaba «Solo soy una persona». Pues eso es lo que nos quiere recordar Stella Young: que es una persona más. No tu inspiración, o una superheroe, o una superwoman…, no.

Yo no soy tu inspiración. Post de @jgamago en ReInventarse

Bienvenidos a la Inspiración Porno, o a la cosificación de las personas con discapacidad. Muy pronto en The Topic Trend.

Os invito a ver el TED con Stella Young en este video.