Veneno

Hablaba la semana pasada del documental «El Dilema de las Redes Sociales» (The Social Dilema en Netflix) y cada vez son más las voces de «ex» trabajadores/as de estas gigantes y poderosas plataformas las que sacan a la luz los trapos sucios de las redes sociales. Así en Genbeta leía esta semana las declaraciones de Tim Kendall, exresponsable de monetización de Facebook llegando a compararla con la industria tabacalera:

«Seguimos el libro de jugadas de las grandes tabacaleras, trabajando para que nuestra oferta sea adictiva desde el principio».

Tim Kendall, exempleado de Facebook.

En La Vanguardia leí el pasado 19 de septiembre «La Contra» de Ima Sanchis (solo podrás leer el artículo si estás suscrito), la entrevista que hizo a Michel Desmurget, director de investigación del Instituto Nacional de la Salud en Francia. Desmurget destroza a la Generación Millenial y siguientes, poniendo como parapeto a la digitalización de la sociedad. Lindezas como:

Veneno post de @JgAmago en #ReInventarseBlog
Imagen de camilo jimenez en Unsplash

«Los millennials son la primera generación en tener un CI promedio más bajo que la generación anterior, y las pantallas tienen una responsabilidad incontestable».

«Lo peor es ver devastado el desarrollo de nuestros hijos de esta manera. Bueno, no todos ellos, los altos ejecutivos de las industrias digitales tienen especial cuidado en proteger a sus hijos de los productos que nos venden».

(Pregunta Ima: ¿Lo mejor para los niñ@s?) «No son pantallas, sino personas y acción. Necesitan palabras, sonrisas, abrazos. Necesitan aburrirse, soñar, jugar, imaginar, correr, tocar, manipular, que les lean cuentos. Mirar el mundo que los rodea, interactuar. En el corazón de estas necesidades, la pantalla es una corriente de hielo que congela el desarrollo».

(Pregunta Ima: ¿Cómo serán estos nativos digitales cuando sean adultos?) «Privados de lenguaje, concentración, cultura; de las herramientas fundamentales del pensamiento, se convertirán en una casta subordinada de artistas entusiastas, estupefactos por el entretenimiento tonto y felices con su destino».

Y ante evidencias como estas (y otras tantas que llevan avisando de la excesiva «pantallización» de nuestra sociedad, digitalizamos las aulas, potenciamos el e-Learning y el Social Learning, ponemos a nuestros cachorros a mirar el movil o la tablet «para que no molesten», y les invitamos a un chute de beats y megabites por segundo para calmar su ansiedad. ¡Ojo! Y los que me conocen saben que soy un defensor a ultranza de las nuevas tecnologías, del teletrabajo, de la educación en nuevas tecnologías, de la teleformación etc., pero tengo los conocimientos, la razón, la habilidad y destreza para apagar mi conexión con la pantalla y conectar con las realidades que me rodean. Y ahí está la clave: tener los conocimientos, la capacidad de evaluar, decidir y valorar cuándo la conexión a Internet debe tomar nuestras neuronas, y cuándo no. Y eso se aprende, pero también se enseña.

«La actual locura digital es veneno».

Es hora de encontrar el antídoto a esta picadura letal.

Cartas para la abuela

Durante los largos días del confinamiento, cada uno ha intentado encontrar un momento para hacer algo diferente, salir de la monotonía, y no volverse loco. Unos ejercicio en casa, otros cocinar, muchos dedicar tiempo a leer, estudiar… ¡Otros a escribir! Y, para aquell@s lectores que aún no le conozcais, quiero presentaros a mi amigo Gonzalo, que cada día de este tortuoso confinamiento (y aún continúa escribiendo), nos ha compartido desde su página de Facebook y su perfil de Instagram unas maravillosas misivas a su abuela, que vive en el pueblo de Cariño, en Galicia, para tranquilizarla por todo lo que estábamos pasando en Madrid (y resto de España, por supuesto), durante la pandemia del COVID-19. ¡¡Hasta la Voz de Galicia se hizo eco de esta correspondencia virtual en este artículo publicado el 6 de abril!!

Cartas para la abuela post de @JgAmago en #ReInventarseBlog
Imagen de Joanna Kosinska en Unsplash

Gonzalo cada día sin faltar a su cita con la abuela, ha ido contando, en un diario de situaciones reales, anécdotas, vivencias y reflexiones, cómo lo estaba pasando desde su casa en el Barrio de Las Letras de Madrid. Su salón/dormitorio, su balcón, han sido las atalayas de esta tierna correspondencia llena de anécdotas y detalles, que han ido quitando hierro a la preocupación de su abuela que, desde la distancia, y quizás sin comprender muy bien lo que estabamos pasando, temía por su nieto. Madrid era un lugar infectado. Tod@s teníamos miedo. Desde la distancia, la preocupación siempre suma enteros.

Con ternura, humor, rabia, cinismo, mala leche -a veces-, cariño, comprensión, desesperanza, tristeza, moriña… Gon nos ha hecho reir, llorar, sonreír, ilusionar, abrazar, quedarnos en casa, cabrearnos, solidarizarnos, soñar… Y desear con pasión visitar su pueblo, Cariño.

Gracias Gon. Y recuerda que este miércoles, invito yo 😉

Hay motivos…

Desde esta semana pasada, en Facebook somos más explícitos a la hora de expresar nuestros gustos, sentimientos o pareceres sobre una foto, un video o un enlace. Pero… ¿te has fijado que ni el «asco» ni el «miedo» se reflejan en esos nuevos emoticones?

Emoticones de Facebook Reactions comparandolos con las emociones de la película "Inside Out" de Disney
Emoticones de Facebook Reactions comparandolos con las emociones de la película «Inside Out» de Disney

Pues bien, con la que está aconteciendo (y ya lleva años salpicándonos de mierda), no vendría mal un emoticón para dar a conocer nuestra reacción ante la corrupción, la homofobia, la violencia de género, los políticos chaqueteros, las estafas… ¿Hay o no hay motivos?

No me molestes… Que estoy socializando.

Estamos tan conectados, que a veces queremos que nadie ni nada nos moleste… ¡Excepto nuestro smartphone o tablet! Vivimos tan comunicados que el «kit-kat» de turno pasa por el pánico del «no hay cobertura»… ¿Y ahora qué? Somos altruistas digitales, somo egoístas sociales. Perdón, ahora toca el momento de no molestar.

b-tourist, un artilugio para que nadie te moleste en los viajes en avión
b-tourist, un artilugio para que nadie te moleste en los viajes en avión

Se llama b_Tourist, un artilugio creado por Gal Bulka & Idan Noyberg. Más info aquí.

Sin filtros…

Mucho se ha hablado estos días de la famosa imagen de Uma Thurman y su cambio de cara. Tan sólo fue una prueba de un arriesgado maquillador que hicieron saltar todas las alarmas: ¿Se había vuelto loca una de las mujeres más bellas del mundo marcándose el rostro con un bisturí enemigo? Un nuevo caso como el de Rene Zelleweger. Por contra hemos visto como «el cuerpo» de Cindy Crawford deja huella a sus 50 años y el photoshop no ha querido mentir y maquillar una realidad: el paso del tiempo es el que es… Sin filtros.

Imagen de Carol Rossetti
Imagen de Carol Rossetti