Presunto/a

Ayer terminé de ver la serie documental «Arny, historia de una infamia» que podemos ver en HBOMax. Se cumplen 25 años de este escándalo y posterior caso judicial, que puso patas arriba el honor, la dignidad, la credibilidad y los derechos humanos para inculpados, no inculpados, acusados y afectados. Un escándalo que llenó platos de televisión, y que jugó sin reparos ni pruebas, con el derecho a la presunción de inocencia.

En tres capítulos de una hora de duración, se hace un detallado análisis, con todas (o casi todas), las partes implicadas y poniendo el foco en lo diferentes públicos objetivos del caso: famosos, adultos «culpables» del delito (dueños del local, RR.PP, camareros, clientes…), menores, jueces, fiscal, medios de comunicación, periodistas y el público del «circo mediático» en general.

Las conclusiones, tras tres horas de visionado, es que fueron los que fueron, porque otros quisieron que fueran. Y los que se salvaron, pudieron librarse del escarnio porque los que quisieron que fueran, no pudieron mantener su mentira, y los testigos se fueron cayendo como cartas mal puestas de un castillo de naipes.

Pero ¿Qué queda de su honor? ¿Quién ha pedido perdón por el daño -en algunos casos irreparable-, a sus personas, a sus familias, a sus carreras profesionales? ¡Y menos mal que por aquel entonces las redes sociales aún no tenían ni la presencia ni el poder que tienen ahora!

El dinero mueve montañas. El dinero salva vidas, pero también rompe, corrompe personas. ¡Qué fácil es acusar y qué difícil es pedir perdón! Y mientras tanto, Twitter, Facebook, WhatsApp…, siguen montando bulos, desmontando vidas, promoviendo suicidios (bullying, ciberbullying), ensuciando títulos, destrozando carreras… ¡Y gratis!

Le pregunto a ChatGPT ¿Qué es la verdad? y me contesta:

La verdad es un concepto que se refiere a la conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente, o la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere. La verdad también puede ser entendida como la fidelidad a una idea o la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad.

Respuesta de ChatGPT by Bing

Pues si no lo sabemos, si no estamos cerca de esa realidad… ¿Por qué «presuntamente», decimos una mentira?

Capacitados

Cuando el «bebe» sale a la luz, después de tantos meses de gestación, la sensación para una madre tiene que ser… ¡inexplicable! A pesar del dolor físico que el parto produce, el placer tiene que ser infinitamente superior al grito y al llanto de la «dulce» espera.

Los que no tenemos la naturaleza de poder «dar a luz», podemos sentir sensaciones «parejas» (pero no iguales), cuando «parimos» un proyecto, cuando damos a luz un reto, una tarea en la que llevamos muchos meses trabajando. En ese estado entre placer y dolor, entre el llanto y la sonrisa, están mis compañeros y compañeras de FSC Inserta que poco a poco, cada semana, dan a luz el nuevo «Capacitados».

Me permitieron el lujo de asistir al rodaje de los capítulos de Yayo Daporta, Judit Mascó, Mariscal, Poty y Helena Herrero (Presidenta de HP), y tengo que felicitar a los profesionales que están trabajando para que cada sábado podamos disfrutar de «Capacitados» porque cómo, con un reducido equipo, se pueden dar a luz sueños tan increíbles.