Recursos y Materias

Está a punto de finalizar el #COP25, la Cumbre del Clima. Y parece ser que acaba sin acuerdos clave que solucionen la gravedad del asunto. El planeta se muere por culpa de los habitantes de la Tierra. Interés particular vs interés general. La voz de los poderosos, frente al grito de los ciudadanos. ¿Qué importamos?

Harari en su libro «Homo Deus» también analiza esta situación y advierte:

Pero en realidad hay tres tipos de recursos: materias primas, energía y conocimiento. Las materias primas y la energía pueden agotarse: cuanto más las usamos, menos tenemos. El conocimiento, en cambio, es un recurso en aumento: cuanto más lo usamos, más tenemos. De hecho, cuanto más aumentamos nuestras existencias de conocimiento, más materias primas y energía pueden proporcionarnos éstas. (…) Si invierto 100 millones de dólares en buscar petroleo en Alaska y lo encuentro, tendré más petroleo, pero mis nietos tendrán menos. En cambio, si invierto 100 millones de dólares en investigar la energía solar y encuentro una manera nueva y más eficiente de utilizarla, tanto yo como mis nietos tendremos más energía.

Yuval Noah Harari. «Homo Deus». Ed. Destino, página 238
Recursos y Materias post de @JgAmago en #Reinventarse
Imagen de Li-An Lim en Unsplash

Y así andamos. A vueltas con un planeta que se extingue, que no tiene un Plan B, que se consume y que de ser el planeta azul, pasará a ser el planeta oscuro, como si fuera uno de los tanto planetas que nos descubren cada episodio de Star Wars en sus célebres trilogías.

Una vez más, la ciencia ficción pasará a convertirse en realidad. La realidad es ya un triste trailer con spoilers sin posibilidad de evitar.

Incertidumbre… (#HarariQuotes)

Hay veces en las que te sientas en silencio intentando desconectar de todas las interrupciones externas, buscando el silencio y la paz interior para decirte a tí mismo que NADA tiene lógica, sentido, razón o coherencia. Las ideas se esfuman como el humo de un caldo al abrirse la tapadera de la olla. No puedes ni atraparlo.

Y es entonces cuando te preguntas: ¿Por qué? ¿Para qué?

Incertidumbre (#HarariQuotes) post de @JgAmago en #Reinventarse
Photo by Sasha Freemind on Unsplash

Harari en su libro «Homo Deus» explica que:

La vida no tiene guión, ni dramaturgo, ni director, ni productor… ni sentido. Hasta donde sabemos, desde el punto de vista científico, el universo es un proceso ciego y sin propósito, lleno de ruido y furia pero que no significa nada. Durante nuestra estancia infinitesimalmentre breve en la diminuta mota que es nuestro planeta, nos procupamos y nos pavoneamos de esto o de aquello, y después no se oye más de nosotros.

Homo Deus, Yuval Noah Harari. Ed. Debate, pág. 226

A pesar de ser una infinitésima parte en este minúsculo mundo que es la Tierra, me gusta sentirme parte del ruido (que no de la furia), de esto que llamamos «humanidad» y que configura el sentido de la incertidumbre de vivir. Tú puedes escribir tu guión, interpretarlo y dirigirlo… Otra cosa es que encuentres quién te lo produzca. No todos piensan que tu proyecto será el mejor.

Tres cosas hay en la vida… (#HarariQuotes)

Este verano comencé el libro de Harari titulado «Homo Deus». Sinceramente me ha gustado mucho más que su anterior éxito «Homo Sapiens». Me gustó tanto que me llevaba el libro a la playa con marcadores adhesivos de colores con los que ir reseñando y destacando frases con las que luego poder trabajar. Bienvenidos al «mundo Harari«.

#Harari1: Rescato este interesante fragmento:

Tres cosas hay en la vida #Harari1 post de @jgamago en #Reinventarse
Photo by Davide Cantelli on Unsplash

Después de haber conseguido niveles sin precedentes de prosperidad, salud y armonia, y dados nuestros antecedentes, nuestros valores actuales, es probable que los próximos objetivos de la humanidad sean la inmortalidad, la felicidad y la divinidad…»

«Homo Deus», Yuval Noah Harari. Debate 2018. Página 32.

Pero para redondear la mención, si bien todos podemos dilucidar a qué se refiere con la inmortalidad y con la felicidad, Harari explica de esta manera el concepto de divinidad:

… Y después de haber elevado a la humanidad por encima del nivel bestial de las luchas por la supervivecia, ahora nos dedicaremos a ascender a los humanos a dioses, y a transformar al Homo Sapiens en Homo Deus».

«Homo Deus», Yuval Noah Harari. Debate 2018. Página 32.

Y ahora viene la pregunta: ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo hará el propio hombre esa transformación? ¿Cómo podremos explorar nuestros proyectos, nuestros sueños y nuestras pesadillas, para convertirnos en seres más «perfectos» sin caer en en la tentación de estrellarnos y convertirnos en demonios en lugar de dioses?

Vivimos en el S.XXI. Pero seguimos alimentando la pobreza, cosechando hambrunas, restringiendo las necesidades básicas, acechando con guerras, revoloteando crisis sobre nuestras cabezas, impartiendo injusticias, fomentando a un planeta que se muere… ¡Y todo por culpa del «Homo Sapiens»! ¡¡Pues vaya!! Si directamente llegamos a ser «Homo Deus», sin haber pasado por el «Homo Sapiens», en lugar de crear el planeta en seis días y descansar uno, nos lo cargamos en tres y descansamos el resto… ¿no?