Escribir con lenguaje no sexista al redactar un correo electrónico, un texto, un informe, un post…, se convierte en una aventura por la peligrosa senda de la discriminación y la incorreción lingüística. Escribir pensando en/con igualdad, intentar buscar palabras que incluyan a los/as diferentes géneros sin caer en la «tortura» para el lector/a de utilizar la «/» para incluir a tod@s (y yo ya llevo dos, ¡Y las que quedan!), a veces es tan cargante que muchos deciden/decidimos (van 3, perdón), seguir redactando con la palabra o término más común.

Sí. Sé que es un error utilizar este atajo. Pero es cuestión de tiempo el que nos acostumbremos a escribir incluyendo, no excluyendo. ¿Nos acabaremos afianzando en el uso del lenguaje inclusivo, del lenguaje no sexista?
Hace poco me invitaron a la entrega de unos premios, y en la bienvenida a los invitad@s nos saludaron con un: «bienvenidos a todos, bienvenidas a todas, bienvenides a todes..» ¡Me quedé loco! Y durante todo el acto siguieron utilizando las tres expresiones para dirigirse a los asistentes. ¿Políticamente correcto, o lingüisticamente incorrecto?
Os invito a leer la entrada en la Wikipedia sobre lenguaje no sexista. Es muy interesante.
Imagen: PNG Design vía Unsplash