44

¿Cuánto tardaremos en contar con una, dos, tres mujeres más? ¿Cuándo nos levantaremos y comprobaremos que ese maldito, negro, oscuro y triste marcador dejará de sumar? ¿Qué necesita esta sociedad para dejar de atentar contra la vida de las mujeres? ¿Dónde se esconde la razón humana de la sinrazón?

Escuchar, oír, entender, comprender, luchar, nacer, trabajar, vivir… Acciones que piden y reclaman las mujeres (y muchos hombres también), para desterrar el miedo, la violencia, el acoso, la desesperación, la muerte de mujeres y niños de este país por la violencia machista. ¡No estás sola! Pero en ese aterrador momento en el que el hombre atiza sin piedad, ellas no tienen a nadie. ¿Y la justicia? ¿Y los políticos?

Son/Somos muchos los que tenemos que mirar detrás de las puertas cerradas y sumar esfuerzos para espantar el miedo y la realidad a poder vivir si miedo. #ToleranciaCero #HaySalida

Os invito a ver este conmovedor (pero por desgracia realista), cortometraje titulado «Behind Closed Doors»

44 post de @jgamago en #ReInventarse

Correcto / Sexista

Escribir con lenguaje no sexista al redactar un correo electrónico, un texto, un informe, un post…, se convierte en una aventura por la peligrosa senda de la discriminación y la incorreción lingüística. Escribir pensando en/con igualdad, intentar buscar palabras que incluyan a los/as diferentes géneros sin caer en la «tortura» para el lector/a de utilizar la «/» para incluir a tod@s (y yo ya llevo dos, ¡Y las que quedan!), a veces es tan cargante que muchos deciden/decidimos (van 3, perdón), seguir redactando con la palabra o término más común.

Correcto / Sexista post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen: PNG Design vía Unsplash

Sí. Sé que es un error utilizar este atajo. Pero es cuestión de tiempo el que nos acostumbremos a escribir incluyendo, no excluyendo. ¿Nos acabaremos afianzando en el uso del lenguaje inclusivo, del lenguaje no sexista?

Hace poco me invitaron a la entrega de unos premios, y en la bienvenida a los invitad@s nos saludaron con un: «bienvenidos a todos, bienvenidas a todas, bienvenides a todes..» ¡Me quedé loco! Y durante todo el acto siguieron utilizando las tres expresiones para dirigirse a los asistentes. ¿Políticamente correcto, o lingüisticamente incorrecto?

Os invito a leer la entrada en la Wikipedia sobre lenguaje no sexista. Es muy interesante.

Imagen: PNG Design vía Unsplash

Como los cangrejos…

Esta semana laboral finaliza el viernes 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Son muchas las actividades que se están organizando para continuar reclamando la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, incluída una huelga general de 24 horas ante la que hay mucha expectación por su seguimiento e incidencia.

Vivimos en un constante bucle. Todo es cíclico. No sólo las modas. No. También los ideales, las referencias, las costumbre buenas y malas. Cuando dábamos por superados pensamientos radicales, machistas, homófobos, misóginos y xenófobos, llegan «iluminados» que escupen hiel a borbotones y que tienen como sueño llegar a ser presidente, y como única pesadilla el no llegar nunca a serlo. Caiga quien caiga. 😤

Como los cangrejos, post de @JgAmago en #ReInventarse
Como los cangrejos… post de @jgamago en #ReInventarse

Y es entonces cuando los «Días de…» se hacen más imprescindibles. ¿Cuándo llegaremos a celebrar el «no Día de…»?

Imagen vía Blog de RTVE

Universos paralelos

Esta semana, en blogs especializados en publicidad, marketing y medios, ha corrido como la pólvora la genial iniciativa de Eli Rezkallah que ha recreado anuncios abiertamente sexistas con los roles del género invertido, por ejemplo:

Universos Paralelos by @jgamago en #Reinventarse, imagen de Eli Rezhallah

A través de estas imágenes, Eli quiere dar a los hombre un poco de su «propio veneno sexista» y que se vean en esas actitudes y posiciones. ¿Les gustará? Seguro que no.

Fuente: Blog Cristian Monroy