Imagina las posibilidades

Barbie (o mejor dicho, la empresa Mattel), ha lanzado una campaña de marketing y concienciación bajo el nombre de «El Proyecto Dream Gap».

En este estupendo spot, un grupo de niñas se dirigen a cámara en distintas situaciones, hablando de las dificultades, de las limitaciones que -como niñas- tienen en la sociedad para conseguir la igualdad. No. No es un anuncio de los años 50. No. Estamos hablando del S. XXI. Nos estamos refiriendo al presente más rabiosamente actual.

Imagina las posibilidades por @JgAmago en #ReInventarse
El Proyecto Dream Gap de Barbie

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera en un informe de 2016 que si no se actúa, la brecha salarial de género puede tardar más de 70 años en cerrarse.  Y si a esto sumamos que la desigualdad de género se manifiesta de otras muchas maneras como la ausencia de iguales derechos para las mujeres en algunas sociedades de tradición islámica, pasando por el sexismo en el lenguaje en muchos idiomas europeos o el reparto asimétrico de las tareas domésticas en todo el planeta…, ese sueño sigue siendo una pesadilla.

Os invito a ver el spot aquí.

Más fácil

Un abrazo, soluciona muchas cosas. Es un gesto que ayuda a calmar las conciencias. A decirlo todo, sin decir nada. A expresar nuestra conformidad, aunque en el interior se desate una tormenta. A hacerlo más fácil, aunque sea lo más dificil de mundo.

Si a muchas personas les cuesta mucho entender a las personas transgénero… ¿Cómo procesar la diferencia en un niño/a cuando se es padre, hermano/a, compañero/a, amigo/a? Un abrazo sella heridas. Un abrazo calma las tormentas y las convierte en un sosegado paseo por una nueva primavera.

Más fácil, un post de @jgamago en Reinventarse

Os invito a ver este magnífico corto animado, titulado «Sam´s History» sobre la inclusión de los niños y niñas transgénero.

Un nuevo modelo

En la recta final. Quedan escasos días para que el curso académico termine. Nada especial. Nada original, novedoso, innovador, creativo, motivacional. El modelo de la educación pública está muerto. Caduco. Trasnochado. Hay buenos profesionales, y malos -como en todas las familias, empresas y entidades-. Pero… ¿Hay ganas? ¡¡SI!! El otro día conocía un proyecto educativo muy potente que se está trabajando en un colegio de Madrid. ¿Quiénes son los artífices, impulsores, motores…? ¡Los padres! Pero por supuesto remando todos a la par: profesores, dirección, AMPAS, etc.

Si, es posible. Si, es necesario. Si, es urgente crear un nuevo modelo de enseñanza.

Un nuevo modelo, por @JgAmago

Imagen: Frato vía The Topic Trend