Los Años de Plomo

La Línea Invisible (en Movistar+), Patria (en HBO) y El Desafío: ETA (en Amazon Prime Video), configuran la trilogía televisiva que rescata los años de violencia, sangre, horror y terror de la banda terrorista ETA en nuestro país. Un triángulo en el cada lado ofrece una visión diferente de la historia de un pueblo, de un país, de una nación marcada por las más de 850 personas que murieron, que perdieron sus vidas. Dos ficciones (Patria y La Línea Invisible), y una serie documental (El Desafío: ETA) que ahonda, que ahoga, que levanta heridas, que profundiza en el dolor que para todas esas personas (terroristas, miembros de ETA, guardia civil, policía, políticos, empresarios, mujeres, esposas, viudas, madres, hijos…, víctimas y verdugos del terrorismo), afligieron y fueron afligidas por verdades, mentiras, ideales y convicciones que vistieron a España de luto.

Los años de plomo post de @JgAmago en #ReInventarseBlog Imagen de Sergi Ferrete en @unsplash
Imagen de Sergi Ferrete en Unsplash

El otro día me comentaba mi compañera Araceli que se había visto cuatro capítulos de «El Desafío: ETA» de un tirón. Soy incapaz. Estoy viendo un capítulo a la semana. Me sobrepasa tanto dolor. Me cuesta entender toda esa sinrazón, en dosis mayores a una hora.

Recuerdo muchos de los atentados, y secuestros que restañan la barbarie en pleno S. XXI y, si bien creo que es necesario recordar a todos/as los que no vivieron esta brutalidad, las páginas más tristes de la historia de nuestro país, no hay vendas, ni tiritas, ni apósitos ni cirugías suficientes para cerrar tantas heridas, para cicatrizar el dolor de los supervivientes, tras muchos años de paz.

«No puedo perdonarles. ¿Cómo puedo hacerlo?

Hortensia Gómez, madre de Guardia Civil asesinado por ETA el 25/04/1986

Seguiré viendo esta serie en silencio. Con el corazón en un puño. Respetando las ideas de unos, el dolor y el odio de otros, el perdón y el arrepentimiento de algunos. La obcecada defensa de los menos. Y con el deseo de que estas tristes página de la historia de un pueblo, de un país, de una nación, no se vuelvan a escribir.