Somos más

Efectivamente. Somos más los que no odiamos, que los que odian. Somos más los que no discriminamos por raza, orientación sexual, etc., que los que rechazan y sienten repulsa hacia la diversidad. Somos más los que intentamos sembrar para recoger frutos, que los que plantan para recoger espinas. Pero aún con todo esto, los que son menos pueden con los que sumamos más.

Somos Mas, post de @JgAmago en #ReInventarse

Photo by Elijah O’Donnell on Unsplash

¿El problema? Que los que son menos, son más ignorantes que los que son más. Ya lo dijo Luis Negrón: «es más fácil discriminar contra aquello que no se conoce». ¡Pues que aprenda, j****!

«Somos más» es la segunda edición de un movimiento promovido por un buen cartel de youtubers para promover mensajes positivos de integración, tolerancia y respeto abordando temas como el radicalismo violento, el racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia. #Dalelavuelta es la iniciativa de Google para combatir el discurso de intolerancia en Internet.

White only

Cada vez más, las empresas que apuestan por la multiculturalidad, la diversidad, el crisol de razas, sexos y culturas en sus plantillas, triunfan y se construyen organizaciones fuertes, competitivas, ricas… Aquello de «white only» ha pasado de moda… ¡Aunque, tristemente, aún algunos mantienen sus diferencias en el respeto hacia los seres humanos! Sean como sean.

swing-of-change

Os invito a ver este cortometraje de Harmony Bouchard, Andy Le Cocq, Joakim Riedinger y Raphael Cenzi con música de Denis Riedinger y titulado «Swing of Chance»