Cambio

Muchos aún no lo tienen claro. Ni siquiera asimilado. Empezando por nuestros líderes que siguen con la mirada puesta en el pasado, aferrándose a él como naufrago del Titanic, a enfrentarse a la pura realidad de que nada debería ser como antes. Nada. Pero no está siendo así. Ni lo será. Y este país, que se aferra al turismo y al sol como herramienta para la reconstrucción, se pone la venda ante otras certezas como la investigación, las energías renovables o el talento.

Harari, en su libro «21 lecciones para el S.XXI» escribe:

«Muchos pedagogos expertos indican que las escuelas deberían enseñar «las cuatros ces»: pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad. (…) Lo más importante de todo será la capacidad de habérselas con el cambio, de aprender nuevas cosas y de mantener el equilibrio mental en las situaciones con las que no estemos familiarizados». Para estar a la altura del 2050, necesitaremos no solo inventar nuevas ideas y productos: sobre todo necesitaremos REINVENTARNOS una y otra vez.»

Yuval Noal Harari. «21 lecciones para el S.XXI. Ed. Debate. Página 288.
Cambio post de @JgAmago con imágenes de Pexels
Foto de Alexas Fotos en Pexels

Quizás, pues, sólo deberíamos hablar de una «gran C»: la del CAMBIO. Una palabra que implica revolución, evolución, futuro, invención, investigación, FUTURO. Pero muchos siguen con miradas de corto alcance. Ya lo dijo Sócrates y seguimos sin hacerle caso:

«El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en la lucha contra lo viejo, sino en la construcción de lo nuevo»

Sócrates (470-390 a.d.C)

Desaprender

¿Qué es más fácil, aprender o desaprender? Ambas requieren unos procesos, unas técnicas, unos tiempos, unas disciplinas, unos intereses y ciertas prácticas. Para desaprender, primero debemos aprender. Para desaprender, debemos de cambiar, modificar, alterar de nuestro disco duro lo aprendido y convertirlo en un aprendizaje de algo nuevo. No se trata de borrar u olvidar, porque entonces volveríamos a aprender algo de lo que no tenemos «backup», y que nos llevaría a tener que desaprenderlo de nuevo.

Desaprender post de @JgAmago en #ReInventarse imagen de Hans-Peter Gauster en Unsplash
Imagen de Hans-Peter Gauster vía Unsplash

Estamos hablando de «repensarse». Es un proceso de cambio, de reinventarse, de descubrimiento del aprender. Y ahora estamos en un momento idóneo para desaprender.

Los seres humanos somos complejos por que somos seres de hábitos. Bueno, no todos. Algunos son muy simples, solo son capaces de pensar que su aprendizaje es el único, y desconocen las ventajas del desaprender. Cambiar un hábito es como volver a nacer. Y para ello primero debemos ser conscientes de qué tenemos que modificar y motivarse al proceso de cambio.

Ya lo dijo Alvin Toffler:

«Los analfabetos del siglo 21 no serán aquellos que no sepan leer ni escribir sino aquellos que no sepan desaprender»

Alvin Toffler «La tercera ola», 1979.