Tres cosas hay en la vida… (#HarariQuotes)

Este verano comencé el libro de Harari titulado «Homo Deus». Sinceramente me ha gustado mucho más que su anterior éxito «Homo Sapiens». Me gustó tanto que me llevaba el libro a la playa con marcadores adhesivos de colores con los que ir reseñando y destacando frases con las que luego poder trabajar. Bienvenidos al «mundo Harari«.

#Harari1: Rescato este interesante fragmento:

Tres cosas hay en la vida #Harari1 post de @jgamago en #Reinventarse
Photo by Davide Cantelli on Unsplash

Después de haber conseguido niveles sin precedentes de prosperidad, salud y armonia, y dados nuestros antecedentes, nuestros valores actuales, es probable que los próximos objetivos de la humanidad sean la inmortalidad, la felicidad y la divinidad…»

«Homo Deus», Yuval Noah Harari. Debate 2018. Página 32.

Pero para redondear la mención, si bien todos podemos dilucidar a qué se refiere con la inmortalidad y con la felicidad, Harari explica de esta manera el concepto de divinidad:

… Y después de haber elevado a la humanidad por encima del nivel bestial de las luchas por la supervivecia, ahora nos dedicaremos a ascender a los humanos a dioses, y a transformar al Homo Sapiens en Homo Deus».

«Homo Deus», Yuval Noah Harari. Debate 2018. Página 32.

Y ahora viene la pregunta: ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo hará el propio hombre esa transformación? ¿Cómo podremos explorar nuestros proyectos, nuestros sueños y nuestras pesadillas, para convertirnos en seres más «perfectos» sin caer en en la tentación de estrellarnos y convertirnos en demonios en lugar de dioses?

Vivimos en el S.XXI. Pero seguimos alimentando la pobreza, cosechando hambrunas, restringiendo las necesidades básicas, acechando con guerras, revoloteando crisis sobre nuestras cabezas, impartiendo injusticias, fomentando a un planeta que se muere… ¡Y todo por culpa del «Homo Sapiens»! ¡¡Pues vaya!! Si directamente llegamos a ser «Homo Deus», sin haber pasado por el «Homo Sapiens», en lugar de crear el planeta en seis días y descansar uno, nos lo cargamos en tres y descansamos el resto… ¿no?

La Juventud

Anoche ví «La Juventud», película del creador de «La Gran Belleza». No llega a la perfección de su primera gran obra maestra, una pieza indispensable del cine y de la filosofía humana del S XIX, pero se queda cerca, muy cerca. En «La Juventud» la reflexión sobre la decadencia vital, sobre el proceso de marchitaje, lento o rápido, severo o fugaz, según se mire, es magnífica. La vida, postrado en una cama, arrinconado en un balneario de lujo, o sentado en un banco de un parque, pasa por la cabeza a dos velocidades: en formato time-lapse o en modo cámara lenta. Pero pasa.

La Juventud by @JgAmago en #ReInventarse

Este verano leía el «Homo Sapiens» de Harari, y reflexionaba sobre el concepto de «amortal» (que no inmortal) y me pregunto: ¿Realmente queremos llegar a vivir 120 años? ¿Qué nos regala la vida para experimentar/padecer tantas posibles impresiones? No lo se. Sentimientos encontrados ante esta posible realidad, ante esta singular ficción. Cine vs Vida. ¿Es esa la Juventud que nos espera?