Vergüenza/Tristeza

¡Vaya dos momentos que hemos vivido este fin de semana! Situaciones que me generan tristeza, y vergüenza. Vergüenza por lo acontecido la noche del viernes, más de 25.000 jóvenes se concentran en un macho botellón en la explanada de la UCM, en Ciudad Universitaria de Madrid. No sé que trataban de demostrar. Si pretendían hacerse valer, sacar su orgullo, su rebeldía…, tras este acto, han dejado clara su posición: IRRESPONSABILIDAD. Ya se que estos 25.000 no representan a otros cientos de miles (que llenaron Twitter y otras redes sociales de rechazo, repulsa y cabro), pero han mostrado sus cartas. Cuando hay que estar, no saben ni dónde estar.

Tristeza me genera el acto del sábado en Chueca, en el que un grupo de neonazis acamparon a sus anchas sembrando el miedo, el desconcierto, la incredulidad por el barrio insignia de las libertades, la diversidad y la tolerancia. El miedo frente a la razón. La persecución frente a la libertad (eso que tanto pregonan «sus socios»). Acoso, terror frente al #loveislove. España es uno de los países en los que han repuntado los delitos de odio (Barcelona, Madrid entre las principales ciudades).

No vamos hacia una revolución. Caminamos hacia una involución. Vergüenza y tristeza. Si. Mucha.

Diversas e Iguales

Las mujeres mueven el mundo. No hay duda. Bueno, algunos aún sí. A pesar de vivir en un planeta que rezuma machismo por los poros de mares, océanos y casquetes polares, somos, existimos, estamos gracias a las mujeres. Entonces ¿Por qué esa desigualdad?

Diversas e Iguales post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen de Miguel Bruna en Unsplash

Les cuesta vivir en igualdad porque se empeñan en seguir construyendo un mundo sin inteligencia. A golpe de instinto. Ordeno y mando frente al cambio de perspectiva en el que la diversidad conlleva el futuro de una sociedad más justa y equilibrada para tod@s. Más lógica y coherente. Más social. Avanzar requiere IGUALDAD.

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Rosa Luxemburgo

Sororidad

Derivado del latín «soror» que significa «hermana», sororidad es un neologismo que se emplea para referirse a la solidaridad entre mujeres en un contexto de discriminación sexual.

En la última publicación de mi gran amiga Nuria Coronado, editora, periodista, conferenciante, formadora, referente feminista y luchadora hasta la extenuación por los derechos de la mujer, es la palabra que más se repite (junto con patriarcado). Su ensayo titulado «Mujeres de Frente» y editado por LOQUENOEXISTE, es de cabecera, y os lo recomiendo SI o SI. Yo he aprendido mucho.

Sororidad post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen de Jen Theodore vía Unsplash

De las 20 entrevistas a mujeres activistas, luchadoras, feministas y defensoras de la igualdad, quizás la que más me haya gustado es la realizada a Pamela Palenciano de la que destaco esta frase:

Si desde que somos pequeños confundimos el amor con la violencia no llegaremos nunca al amor del bueno. Necesitamos un amor sin control, sin intereses.

Mujeres de Frente. Nuria Coronado. Ed. LOQUENOEXISTE, página 105.

El amor romántico, la pasión, la atracción, el deseo…, son palabras que ellos manipulan, transforman como los cambiantes en las series como Juego de Tronos o The Witcher, y que controlan la voluntad de algunas mujeres -jóvenes o no. Ellos las manejan para controlar, para someter, para no perder el poder. Ellas las aceptan con la sumisión y el miedo a deshacerse de lo que entienden como «amor del bueno». Y una vez más saber identificar a los cambiantes, es un trabajo de educación, de enseñanza para no confundirse y para alertar cuándo se pierde el derecho a ser, a vivir, a pensar, a decidir, a amar, a querer o a odiar.

Abre los ojos. Otras formas de amar, son posibles.

#NiUnPasoAtrás

Esta semana empezó y acabó de manera excepcional. Empezamos celebrando el #orgulloLGTBI con la participación en una mesa redonda organizada por Servimedia y el CERMI con la participación de activistas LGTBI con discapacidad, para poner sobre la mesa las principales reinvindicaciones de las personas con doble (o triple) discriminación. Y el viernes por la tarde, después de muchas semanas y horas de trabajo para que todo saliera bien, pusimos el broche de lujo a un semestre de mucha intensidad laboral (siempre rica, siempre enriquecedora), con la fiesta de verano que, con todo cariño y dedicación preparamos para tod@s los compañer@s y sus familias.

Ahora queda el #Orgullo2019, el próximo sábado 6 de julio en Madrid donde, un año más, estaremos colaborando con el CERMI Estatal para manifestarnos por la igualdad de derechos. #NiUnPasoAtrás será el lema de la segunda pancarta que l@s principales líderes de ONG portarán para denunciar que, 50 años después de aquel Stonewall en NYC, algunos desean que volvamos a las cavernas del miedo, el olvido y la represión. ¡¡#NiUnPasoAtrás!!

#NiUnPasoAtrás post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen del Instagram de José María Nuñez Blanco (Fundación Triángulo)

La #discapacidad saca su #ORGULLO. La diversidad se engalana en la celebración universal por la igualdad y el respeto. Somos. Estamos. Pertenecemos a este mundo de personas que quieres, buscan y desean la plena inclusión.

Imagen: @goddito

Tod@s Ganarán

Ya me lo estoy imaginando. Sobre las 22:30 u 23:00 empezaremos a ver a los principales responsables de los partidos políticos saliendo ante la prensa y sus seguidores enarbolando un mismo mensaje: ¡Hemos ganado! Pero seguro que no. Sólo uno será el más votado. Otra cosa es que la suma derive la balanza hacia la derecha o hacia la izquierda. Entonces puede que sean 2, o más, los que realmente sean los vencedores de esta contienda política. Pero los perdedores (de alguna forma u otra), nos venderán que han ganado.

Tod@s ganarán post de @JgAmago en #ReInventarse

Me quedo con lo de que el resultado de esta noche (nos guste o no), será una «victoria de la democracia». Nos iremos a dormir con la esperanza de que mañana despertaremos en un país mejor. O no.

Imagen: Ashton Mullins on Unsplash