Love is 💖

Hoy es San Valentín. Un día para llenar nuestras casas de corazones, cajitas de bombones, flores, tarjetas de amor… Un día para «recordar» eso que tantas veces olvidamos: decir «te quiero». Y es que muchas veces, ese propósito que nos proponemos cuando decidimos construir una vida junto a otra persona, se diluye en el día a día y, aunque permanezca como el aceite sobre el agua, flotando sin resistencia, casi invisible, es prioritario que ambos se mezclen y se conviertan en la gasolina que mantenga el motor de ese amor.

Love is Love post de @JgAmago en #Reinventarse con imagen de @unsplash
Imagen de Wyron A en Unsplash

Ayer leía una frase en el libro que me estoy terminando (y que tanto me está decepcionando), que decía:

«Cada cual por su lado cultivaba su propio jardín secreto, pero no fuimos capaces de cultivar un huerto juntos»

Joel Dicker, «El Enigma de la Habitación 622». Alfaguara. Página 424.

Deberíamos tener un objetivo, ponernos una tarea diaria tan importante o más que la de ir a trabajar, o comer, o cepillarse los dientes, o… Tenemos que ponernos en nuestros móviles, por si se nos olvida, un recordatorio diario que nos invite a decir «te quiero» cada día. Sin excusas. A viva voz. Por SMS. Por WhatsApp. Con emojis o emoticones… Da igual. Tenemos que cuidarlo para que el jardín siempre sea de los dos, sin dejar de ser uno mismo.

«El amor durará tanto como lo cuides, y lo cuidarás tanto como lo quieras»

Anónimo

Lógica vs Biológica

Existe una familia biológica, como existe una familia lógica. La biológica es aquella que, como muy bien define el término: «que es pariente genético de otra persona, aunque no sea gestante». La lógica es: «el grupo humano con el que tú decides pensar, ver, razonar o actuar de forma coherente, racional o con sentido común».

En las personas #LGTBI hemos tirado mucho de las familias lógicas frente a las biológicas. Por que en determinadas ocasiones la familia biológica no entendía o estaba preparada para comprender, asumir, o descifrar qué significaba que te gustaran las personas de tu mismo sexo. La norma ciñe, constriñe, aprieta, ahoga… Mientras que tu círculo de amigos/as más próximo, aquel al que no le tenías que decir nada, porque se lo dicen sólo, son los que ayudan a contruir el verdadero sedimento experiencial y vital, y los que permiten llevar mejor -sobre todo en los casos más difíciles de aceptación por parte de uno mismo y de la familia biológica-, la realidad de desear a personas del mismo sexo.

Lógica vs Biológica post de @jgamago en #ReInventarse
Photo by Jiroe on Unsplash

Ambas dimesiones de la persona deberían de sincronizarse, o por lo menos fluir en paralelo facilitando que de vez en cuando se abran cruces de caminos, intercambio de dimensiones, para que las generaciones futuras ya sólo hablen de familias, sin distinción de naturalezas. Muertas o no.

Abrigados, por bandera

Un 40% de los jóvenes americanos LGTBQI+ viven en la calle. No por gusto. Han sido expulsados de sus hogares por vivir, expresar, manifestar una sexualidad diferente a la «norma». ¿Y qué es la «dichosa norma», me pregunto? «Love is Love» reza el eslogan que ha sido el abanderado de los movimientos LGTB en todo el mundo. Y si el amor es amor, sea cual sea el color de la piel, nacionalidad, religión, raza, lugar de nacimiento… ¿Es que el amor en personas del mismo sexo ya no es amor? Puedo entender que una madre o un padre sienta una punzada en el estómago cuando su hijo/a les exprese su deseo hacia las personas del mismo sexo, por que éstos entiendan que las cosas van a ser un poco más «difíciles» para sus vástagos. ¿No es esto contra lo que esta sociedad debería luchar? ¿No deberían esos padres/madres estar felices porque por fín han encontrado la verdadera forma de amar y querer? #LoveWins, familias.

Abrigados por bandera post de @JgAmago en #ReInventarser
Imagen de la campaña «Out not Down» v/ia La Criatura Creativa.

En la comunidad de la parroquia Calvary-St George ha tenido la iniciativa de lanzar esta impactante campaña de comunicación para denunciar esta situación en el país más avanzado del mundo. Tan sólo una bandera arco iris les protege. Pero la bandera les abriga. Aún a costa de que esté gastada, usada, carcomida, rota, vieja por ese odio hacia las personas LGTBQI+. Ni los símbolos aguantan tanto odio y rencor hacia la diferencia. Humanidad ¿Qué nos está pasando?

Campaña y post en La Criatura Creativa

Huir por…

… Amar: un total de 72 países castigan las relaciones entre personas del mismo sexo.

«Hoy, he decidido soñar. Soñar libremente con alguien a quien pueda contar todo, con quien pueda abrir mi corazón»

Huir por... Post de @JgAmago en #Reinventarse

… Vivir: miles de personas huyen cada día de sus países, ciudades, pueblos en busca de una vida digna, aún a costa de poder perder sus vidas

‘Muy peligro, mucho aguantar, mucho peligroso. Matando a gente, vendiendo a gente como animales…

Huir por... Post de @JgAmago en #Reinventarse

Bienvenidos a la re-evolución del S.XXI.

Imágenes: Ethic_ / Clarin

#representlove

Vivimos en un mundo de mezclas, en el que lo monocromo es símbolo del pasado. Nos relacionamos con diferentes culturas, diferentes razas, sentimientos, generaciones… Internet ha facilitado que estemos en todos sitios, aún no estando en ninguno. Que sepamos al segundo cuando una mariposa agita sus alas en Australia y el efecto (a veces devastador), que genera en la otra parte del mundo. ¿Por qué no reflejarlo con esas imágenes que ya forman parte de nuestro día a día, de nuestra forma de comunicarnos y expresarnos, de hablarnos, de callarnos, de querernos, de odiarnos… ¡los #emojis! 

#representlove por @jgamago en #Reinventarse

Y así ha querido movilizar a la sociedad los creadores de la #app Tinder, activando una campaña en Change.org para que se incorporen emojis interraciales en las próximas colecciones de estos geniales iconos.