Frida

Ayer por la tarde, fuimos a ver la exposición sobre la vida y obra de Frida Khalo que se puede visitar en el Teatro Instante de Madrid. Podéis reservar entradas aquí. Si bien, podrían haber arriesgado un poco más, y meter elementos de realidad virtual, realidad aumentada y experiencias, tengo que decir que me ha gustado. Lástima que al final la «exposición» virtual de su obra se desdibuje con imágenes pixeladas y borrosas. Eso debería de mejorar.

Soy un gran admirador de la obra de la creadora mexicana, y su turbulenta vida con Diego. Y una de las grandes bazas de la exposición es que te sumerge en el talento, la creatividad, la originalidad, el tesón, el esfuerzo, el ímpetu y el coraje de una mujer dolida de cuerpo, alma y corazón, exultante y poderosa en un tiempo gris y complicado. Y lo consigue en apenas 40 minutos.

En un mundo de hombres, el surrealismo toma en ella la máxima expresión de la gratitud, de la vida, del color.

«Todo puede tener belleza, aún lo más horrible»

Frida Khalo

En una vida humillada por su amor, el amor lo ocupa todo.

«Enamórate de ti, de la vida, y luego de quien quieras»

Frida Khalo

En una lucha constante por ser, ella fue su mejor obra.

«Soy mi propia musa. Soy la persona que mejor conozco. Soy la persona que quiero mejorar»

Frida Khalo

Viva la vida, Frida Khalo.

Diversas e Iguales

Las mujeres mueven el mundo. No hay duda. Bueno, algunos aún sí. A pesar de vivir en un planeta que rezuma machismo por los poros de mares, océanos y casquetes polares, somos, existimos, estamos gracias a las mujeres. Entonces ¿Por qué esa desigualdad?

Diversas e Iguales post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen de Miguel Bruna en Unsplash

Les cuesta vivir en igualdad porque se empeñan en seguir construyendo un mundo sin inteligencia. A golpe de instinto. Ordeno y mando frente al cambio de perspectiva en el que la diversidad conlleva el futuro de una sociedad más justa y equilibrada para tod@s. Más lógica y coherente. Más social. Avanzar requiere IGUALDAD.

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.

Rosa Luxemburgo

Sororidad

Derivado del latín «soror» que significa «hermana», sororidad es un neologismo que se emplea para referirse a la solidaridad entre mujeres en un contexto de discriminación sexual.

En la última publicación de mi gran amiga Nuria Coronado, editora, periodista, conferenciante, formadora, referente feminista y luchadora hasta la extenuación por los derechos de la mujer, es la palabra que más se repite (junto con patriarcado). Su ensayo titulado «Mujeres de Frente» y editado por LOQUENOEXISTE, es de cabecera, y os lo recomiendo SI o SI. Yo he aprendido mucho.

Sororidad post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen de Jen Theodore vía Unsplash

De las 20 entrevistas a mujeres activistas, luchadoras, feministas y defensoras de la igualdad, quizás la que más me haya gustado es la realizada a Pamela Palenciano de la que destaco esta frase:

Si desde que somos pequeños confundimos el amor con la violencia no llegaremos nunca al amor del bueno. Necesitamos un amor sin control, sin intereses.

Mujeres de Frente. Nuria Coronado. Ed. LOQUENOEXISTE, página 105.

El amor romántico, la pasión, la atracción, el deseo…, son palabras que ellos manipulan, transforman como los cambiantes en las series como Juego de Tronos o The Witcher, y que controlan la voluntad de algunas mujeres -jóvenes o no. Ellos las manejan para controlar, para someter, para no perder el poder. Ellas las aceptan con la sumisión y el miedo a deshacerse de lo que entienden como «amor del bueno». Y una vez más saber identificar a los cambiantes, es un trabajo de educación, de enseñanza para no confundirse y para alertar cuándo se pierde el derecho a ser, a vivir, a pensar, a decidir, a amar, a querer o a odiar.

Abre los ojos. Otras formas de amar, son posibles.

Como los cangrejos…

Esta semana laboral finaliza el viernes 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. Son muchas las actividades que se están organizando para continuar reclamando la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, incluída una huelga general de 24 horas ante la que hay mucha expectación por su seguimiento e incidencia.

Vivimos en un constante bucle. Todo es cíclico. No sólo las modas. No. También los ideales, las referencias, las costumbre buenas y malas. Cuando dábamos por superados pensamientos radicales, machistas, homófobos, misóginos y xenófobos, llegan «iluminados» que escupen hiel a borbotones y que tienen como sueño llegar a ser presidente, y como única pesadilla el no llegar nunca a serlo. Caiga quien caiga. 😤

Como los cangrejos, post de @JgAmago en #ReInventarse
Como los cangrejos… post de @jgamago en #ReInventarse

Y es entonces cuando los «Días de…» se hacen más imprescindibles. ¿Cuándo llegaremos a celebrar el «no Día de…»?

Imagen vía Blog de RTVE