No Planet, No Fun

Veía esta semana en el blog Yorokobu un reportaje sobre las ilustraciones del proyecto de artistas afincados en Barcelona #NoPlanetNoFun, que utilizan el arte para concienciar sobre la preocupante situación del planeta.

Y si bien no hay que tomárselo a risa, ni hacer caso del primo del político de turno, si no de los verdaderos expertos en el tema, la conclusión es que estamos aniquilando a la Tierra. Desertización, inundaciones, deshielo, incendios, cambio climático…, palabras que hieren, que duelen, que producen heridas al planeta azul y que plantean incertidumbres sobre el lugar en el que vivirán nuestras próximas generaciones.

No Planet, No Fun post de @jgamago en #ReInventarse
Ilustración de la colección «No Planet, No Fun» que podrá verse en Barcelona en el espacio WeWork a partir del 12/12

Os recomiendo el último capítulo de la serie de #Netflix «Nuestro Planeta» del maestro Richard Attenborough en el que sobrecogen las imágenes de cómo es ahora Chernobyl, una ciudad inhabitable para el ser humano, pero que presenta uno de los ecosistemas de vida natural más prósperos.

Ya no es sólo el caballo de Atila el que al pasar no dejaba crecer la hierba. Ahora todos somos Atila.

A cubierto

El agujero de la capa de Ozono nos dice que debemos evitar la exposición prolongada bajo el sol. Las constantes emisiones de carbono en las ciudades nos aconsejan salir al campo y respirar. Los vertidos en los ríos y en el mar nos invitan a sumergirnos con traje de neopreno y bien protegida la vista. Las piscinas también tiene su aquello, no te creas. El campo se agota por culpa de la deforestación, la capa de Ozono y la emisión de carbono… ¡¿Es que la única solución es encerrarse en el «cocoon» de nuestras casas?! No. No nos olvidemos de la aluminosis. Creo que la solución está en ir siempre… ¡a cubierto!

Instalación en Governor Island, Manhattan, NYC