Una realidad incómoda

¡Bravo por Telmo Irureta! No sólo por su #PremioGoya al mejor actor revelación por la película «La Consagración de la Primavera», si no también por sus acertadas y valientes palabras:

«Gracias a David, que es mi personaje, porque es un guiño al derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad. Nosotros también existimos y nosotros también follamos,»

Telmo Irureta, Actor (vía Revista Fotogramas)

Somos muchos los que llevamos años, décadas aprovechando cualquier espacio público o privado para reconocer y posicionar el derecho de cualquier persona por expresar, manifestar, llevar a cabo, su sexualidad. ¡Claro que las personas con discapacidad también tienen deseos, necesidades y derechos en el ámbito de la sexualidad! No somos seres asexuados. ¡A la mierda lo del «sexo de los ángeles»! Eso es producto de una pésima formación e información sobre la realidad de las personas con discapacidad. Fuimos, aún somos para muchos y muchas, disminuidos (la Constitución aún lo dice), minusválidos, impedidos, subnormales, inválidos, incapacitados… ¿Cómo van a pensar que, todo con lo que somos y/o tenemos, además vamos a querer cumplir nuestras necesidades y deseos sexuales?

«Brindemos por un cine más inclusivo y con cuerpos de todo tipo.»

Telmo Irureta, Actor (vía Revista Fotogramas)

Brindemos. Si. El cine (las series, la televisión), son una bandera de la diversidad, de la tolerancia, de la inclusión, de la pluralidad, de la equidad… Ahora Telmo, que es noticia por un premio, pero también por romper las barreras de lo políticamente correcto y visible, recorrerá las televisiones, radios y programas de todo el panorama nacional (o casi todo), como altavoz de un derecho fundamental: amar, ser amado, y fo**r… ¡Por que yo/tu/él lo valgo, lo vales!

Enlace a la fuente: Revista Fotogramas

#GeneraciónInclusión

♿ «Somos la generación + inclusiva y diversa de toda la historia» 

💬 Compartámoslo, sintámonos orgullosos, gritémoslo…pero sobre todo, aprovechémoslo!

💪 Tenemos la oportunidad de crear una sociedad en la que todos seamos protagonistas.

Video Campaña Institucional #GrupoSocialONCE

#Invisibles

Dícese de esas personas que no se ven, porque otros no quieren que se las vea. Ignorad@s. Descartad@s. Excluíd@s. Ningunead@s.

#Invisibles post de @JgAmago en #Reinventarse

Muy diferentes a esas personas que deciden pasar desapercibidas. Sin hacer ruido. Silenciosas y sin protagonismos. Hoy estamos hablando de los hombres y mujeres que, buscando la igualdad de oportunidades, se excluyen ante la realidad de que las oportunidades no son iguales. ¿Miedo? ¿Desconocimiento? ¿Mala praxis? Llámalo como quieras.

No quieren, no queremos ser invisibles. Y para eso necesitan/necesitamos que el miedo, el desconocimiento y los comportamientos erróneos sean los verdaderamente INVISIBLES.

Te invito a ver el spot «Los Invisibles» de Fundación ONCE

 

Sin cita

He empezado a ver una serie documental en Netflix que se llama «The Undatables». Esta serie se centra en las historias de diferentes personas con discapacidad que tienen dificultades para encontrar pareja y, cómo a través de dos agencias especializadas de contactos que tienen entre sus clientes a otras personas con discapacidad, les ponen en contacto para encontrar a su media naranja.

Los capítulos, de unos 40 minutos de duración, siguen una misma estructura: presentan al hombre o mujer que busca pareja. Seguidamente hace aparición la persona de la agencia y algún familiar o amigo que explica las dificultades que éste o ésta tiene para encontrar el amor. A continuación se genera una cita con un chico o una chica que ha respondido a su anuncio, o bien que la agencia les ha encontrado. Finaliza con la cita en sí y con su consecución en posibles más citas, o con el chasco de que aquello no haya funcionado.

Tras ver dos temporadas (son cortitas), me alegra saber que no hay un patrón ante el fracaso por ser diferente. No hay un dato que nos indique dónde reside el fallo de las flechas de Cupido en las personas con discapacidad. No. Las dificultades son las mismas que en el resto de la sociedad: falta de conexión, intereses dispares (yo quiero niños, tu no; yo quiero una relación, yo un rollo…), la distancia…

La serie engancha, sobre todo por alguno de los personajes que rescatan al comienzo de cada temporada, analizando cuál es la situación actual tras los primeros contactos. Y me han fascinado «el poeta» Shaine, la adorable Kate o el romántico Sam. Sinceridad, pasión, honestidad, miedo, verguenza, dolor, esperanza, ilusión, confianza… Todos esos sentimientos que se generan cuando te encuentras solo y buscas una persona de confianza con la que ir más allá de una sincera amistad.

Sin cita post de @jgamago en #Reinventarse

Pero más allá de la empatía por estos hombres y mujeres (y con cuidado de no caer en la ternura, y por tanto en el erróneo sentimiento de la conmiseración), está el respeto hacia la igualdad. El amor no tiene edad, sexo ni identidad. Cupido dispara sus flechas y no siempre acierta. Pero la libertad de tod@s las personas comienza con el derecho a la propia elección de su deseo (sin dañar al del otro), y por tanto de ser tan respetable -o más-, que el tuyo y el mío.

Nada…

… No pasa nada. Es algo normal. Habitual, Frecuente. Recurrente. Nada. Acostumbrarse. Sorprenderse. Sonreír.

Diferente de agobiarse, asustarse, escandalizarse, sentir pena, estar triste, compadecer.

Nada post de @JgAmago en #Reinventarse

No pongas límites a las capacidades. Entonces, no tendrán importancia. ¿Qué te pasa? ¡Nada!

Te invito a ver este maravilloso video, aquí