Volver

¿Qué tal el verano? Espero que por lo menos hayas podido desconectar o descansar unos días. Yo ya llevo dos semanas de «vuelta al cole» pero no he retomado la actividad del blog antes porque me había propuesto empezar el último domingo de agosto. Soy muy «germano» con determinados propósitos 😉. Y aquí estoy.

Enfrentarse al papel/pantalla en blanco es siempre difícil. Y más después de tanta infoxicación y -a la vez-, desconexión. Podría hablar de la falta de solidaridad y responsabilidad de una parte de la sociedad española; de la absoluta ineficacia y falta de previsión e interés de los que se hacen llamar políticos y/o gobernantes; del cambio climático tan notorio con días en los que en 24 horas pasamos de 38º a 24º… Pero me agobia, me cabrea, me encienden uno, el otro y el de más allá. Así que, en la víspera en la que más de un millón de niños/as adolescentes y jóvenes se incorporan a la aulas (¡la que se avecina va a ser, épica!), voy a hablar del cole.

Volver post by @JgAmago en #ReInvetarseBlog
Imagen de Deleece Cook en Unsplash

Un lugar mágico para algunos; un potro de tortura para otros. Un espacio para aprender; otros lo aprovechan para desaprender. Un entorno para hacer amistades eternas; otros para crearse enemigos villanos. Un encuentro con el maestro/a que te cambiará la vida; un inquisidor amargado para otros/as. Miles de momentos para recordar; miles de horas que odiar. Lecciones de vida para aprovechar; un castigo infinito al que no quieren ni mencionar. Un aprendizaje cada día, algo nuevo por descubrir; cosas que no me sirven para nada, quiero huir.

Blanco y negro. Cara A y Cara B de un mismo álbum que cada uno/a interpreta como desee. Este año está siendo, va a seguir siendo raro, sí. El colegio no lo va a ser menos. ¡Qué Dios/Ala/Yahve/Buda nos pille confesados/as!

Mi profe

Alguna vez en la vida hemos utilizado esa expresión: «mi profe», para referirnos a ese maestro preferido, odiado, molesto, que nos cogió manía, que fumaba, que olía mal, que estaba buenísim@, que era gruñon, que… Hemos tenido tantos «profes» que darían para escribir un libro entero con sus virtudes y sus defectos. Pero siempre hubo alguno que nos marcó. Algun@ que hacía que nos sintiéramos cómodos, felices, que aprendiéramos, que estuviéramos más atentos, más proclives a aprender, a oír, a escuchar, a participar.

Afortunadamente en mi vida como estudiantes he tenido más maestr@s que me han motivado, inspirado o generado interés por algo, que aquellos con lo que cada clases, cada sesión, tenía la sensación de estar malgastando horas de mi educacion.

Pero ahora el maestro ha caído en desgracia. Y aunque nos alegremos con series como «Merlí», en la que el docente y la docencia acapara un escenario ideal de la educación pública en nuestro país, la profesión está en vertiginoso descenso y caída de su significado y reputación.

Mi profe post by @JgAmago en #Reinventarse

El/la maestr@ ya no es un referente. Ahora es un agente mas implicado en el deterioro de la función de enseñar. Una tarea que es un calvario para el que aprende, para el que enseña y para el que intermedia.

Ciceron dijo que «tus padres y tus maestros son tus fieles y desinteresados amigos; aprovéchalos que no podrán acompañarte por mucho tiempo».

Os comparto esta preciosa, magnífica campaña de las escuelas británicas para poner de relieve al maestro, al educador, al profesor…. ¡A la persona!

Imagen: Photo by Cel Lisboa on Unsplash

Un nuevo modelo

En la recta final. Quedan escasos días para que el curso académico termine. Nada especial. Nada original, novedoso, innovador, creativo, motivacional. El modelo de la educación pública está muerto. Caduco. Trasnochado. Hay buenos profesionales, y malos -como en todas las familias, empresas y entidades-. Pero… ¿Hay ganas? ¡¡SI!! El otro día conocía un proyecto educativo muy potente que se está trabajando en un colegio de Madrid. ¿Quiénes son los artífices, impulsores, motores…? ¡Los padres! Pero por supuesto remando todos a la par: profesores, dirección, AMPAS, etc.

Si, es posible. Si, es necesario. Si, es urgente crear un nuevo modelo de enseñanza.

Un nuevo modelo, por @JgAmago

Imagen: Frato vía The Topic Trend