Un país de bandera(s)

«La más grande», Rocío Carrasco, cantó aquello de «… Se nos rompió el amor, de tanto usarlo». ¡Y qué razón tenía! Estamos en un momento crítico para ver cómo todo se rompe, aún más. Vivimos tiempos complicados, extraños, difíciles que no se solucionan agarrando el estandarte del «amor a la patria», y liarse a bocinazos, caceroladas, gritos, insultos, memes, post, videos o fake news… Los colores adornan, visten, maquillan, confunden, difuminan la verdad. Kadinsky dijo:

El color es un medio para ejercer influencia directa sobre el alma: el color es la tecla, el ojo el macillo, y el alma es el piano con sus cuerdas.

Wasily Kadinsky
Un país de bandera(s) post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen de AMRITA GHANTY  en Unsplash

Meciéndome sobre la música de Kadinsky y su cita, tan sólo añadiría que, ahora, quizás nos falte un poco de corazón y un mucho de responsabilidad.

Si queremos ser un país de BANDERA, ahora mismo deberíamos aparcar ser un país de banderas. Si buscamos nuestro sitio en el múndo, empezando por enamorar a una Europa que nos tiene muchas ganas, bajaríamos las banderas y subiríamos a las astas un poquito de conciencia y consciencia. Hagamos patria, si. Pero no actuando como si fuésemos colonia, o puede suceder aquella arenga de Eva Perón:

«Nuestra patria dejará de ser colonia, o la bandera flameará sobre sus ruinas»

Eva Perón

Incertidumbre… (#HarariQuotes)

Hay veces en las que te sientas en silencio intentando desconectar de todas las interrupciones externas, buscando el silencio y la paz interior para decirte a tí mismo que NADA tiene lógica, sentido, razón o coherencia. Las ideas se esfuman como el humo de un caldo al abrirse la tapadera de la olla. No puedes ni atraparlo.

Y es entonces cuando te preguntas: ¿Por qué? ¿Para qué?

Incertidumbre (#HarariQuotes) post de @JgAmago en #Reinventarse
Photo by Sasha Freemind on Unsplash

Harari en su libro «Homo Deus» explica que:

La vida no tiene guión, ni dramaturgo, ni director, ni productor… ni sentido. Hasta donde sabemos, desde el punto de vista científico, el universo es un proceso ciego y sin propósito, lleno de ruido y furia pero que no significa nada. Durante nuestra estancia infinitesimalmentre breve en la diminuta mota que es nuestro planeta, nos procupamos y nos pavoneamos de esto o de aquello, y después no se oye más de nosotros.

Homo Deus, Yuval Noah Harari. Ed. Debate, pág. 226

A pesar de ser una infinitésima parte en este minúsculo mundo que es la Tierra, me gusta sentirme parte del ruido (que no de la furia), de esto que llamamos «humanidad» y que configura el sentido de la incertidumbre de vivir. Tú puedes escribir tu guión, interpretarlo y dirigirlo… Otra cosa es que encuentres quién te lo produzca. No todos piensan que tu proyecto será el mejor.

Momentos…

Vivimos tiempos complicados. Son momentos que, a la hora de tomar decisiones, se necesita una doble reflexión: ¿Es bueno para mí? ¿Es bueno para los otros? Al día antes de una consulta popular se le llama la «jornada de reflexión». Falta hace. Si bien una gran mayoría ya tiene decidido su voto (por convicción, por decisión, por empatía, por despecho o por interés), aún hay gente que se enfrenta a la urna como el síndrome del papel en blanco. ¿Qué hago? Ese momento es como situarse al borde de un precipicio acosado por un león hambriento. Angustia. Miedo. Indecisión. ¿Salto, me dejo comer, o me como a la fiera?

Momentos... post de @JgAmago en #ReInventarse

Photo by Arnaud Jaegers on Unsplash

Yo ya tengo los sobres preparados. Me llegaron por correo. Como muchos otros. Los abrí. Los leí. Decidí.

Steven Covey dijo: «No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones». Confío en la sensatez humana para que nuestras decisiones faciliten una mirada al futuro sin momentos de miedo e involución.