La Juventud

Anoche ví «La Juventud», película del creador de «La Gran Belleza». No llega a la perfección de su primera gran obra maestra, una pieza indispensable del cine y de la filosofía humana del S XIX, pero se queda cerca, muy cerca. En «La Juventud» la reflexión sobre la decadencia vital, sobre el proceso de marchitaje, lento o rápido, severo o fugaz, según se mire, es magnífica. La vida, postrado en una cama, arrinconado en un balneario de lujo, o sentado en un banco de un parque, pasa por la cabeza a dos velocidades: en formato time-lapse o en modo cámara lenta. Pero pasa.

La Juventud by @JgAmago en #ReInventarse

Este verano leía el «Homo Sapiens» de Harari, y reflexionaba sobre el concepto de «amortal» (que no inmortal) y me pregunto: ¿Realmente queremos llegar a vivir 120 años? ¿Qué nos regala la vida para experimentar/padecer tantas posibles impresiones? No lo se. Sentimientos encontrados ante esta posible realidad, ante esta singular ficción. Cine vs Vida. ¿Es esa la Juventud que nos espera?

La soledad era eso…

Cuando nos hacemos mayores, pensamos que la soledad no existe, porque vivimos del recuerdo acompañado de nuestra más efervecente madurez. Ahora bien… ¿Qué será de nosotros y de nuestra soledad? Quizás haya que «cambiar las baterías», porque probablemente la soledad será… esto.

Cambio de pilas.jpg

Te invito a ver este maravilloso cortometraje: Changing Batteries v/ RZ100Arte