Sin edad

Leía esta mañana en el blog de Guillem Recolons, un post muy interesante sobre el edadismo. El artículo en cuestión se titula «Cuando hay propósito, no hay edad» y os recomiendo su lectura, o bien escuchar el podcast. Y pensaba: ¡Qué lata lo de la fecha de caducidad! Si, porque vivimos en una sociedad que asume que la edad nos limita. Y no es verdad.

Guillem pone algunos ejemplos de personas que, «teniendo una edad», siguen activos/as haciendo escuela de su sabiduría, sus conocimientos, su bagaje personal y profesional. Y como éstas personas, decenas, cientos más. Sabemos la edad de un coche por su matrícula. La fecha de fabricación de un electrodoméstico, de una lata de conserva o de un producto, por su fecha de envasado. Tenemos claro que debemos darle salida a un comestible porque tiene una fecha de caducidad implícita en su envoltorio, no hablemos ya del producto fresco o congelado que aguanta, fuera de su espacio natural, lo que un pastel en la puerta de un colegio. Pero me parece injusto el edadismo, esta fiebre, esta etiqueta que las personas «adultas» llevan/llevamos en la frente, en la muñeca, en las arrugas, en los párpados o en la postura, tatuada sin tinta ni color.

Y lo gracioso es que, en muchas ocasiones, esta marca a fuego, nos la imponen las generaciones más jóvenes, esas que se frustran, lloran, se encierran o deprimen porque la foto de Instagram que han subido solo tiene 10 likes en lugar de 20. Algunos, insisto. No todas y todos.

Cualquiera puede ser «mayor» (que lo de viejo suena aún más peyorativo), y sentirse con ganas de hacer cosas y ponerse al mundo por montera. Es una cuestión de espíritu, de mente. De aprender y conocer.

Mientras sigamos aprendiendo, la mejor etiqueta que podemos llevar es esta:

«Nadie es tan viejo, como los que han sobrevivido al entusiasmo»

Henry David Thoreau

We can be Heroes

Roberta Marrero ha publicado un estupendo libro titulado «We can be Heroes», sobre la diversidad sexual en la cultura pop. Una celebración de la diversidad LGTBQ+ en la cultura en general.

We Can Be Heroes by @JgAmago en #Reinventarse

Y uno de esos referentes, Federico García Lorca, ha estado muy en boca de todos en estas últimas semanas. España siempre tendrá una deuda con el escritor granadino. Siempre. Por su terrible ejecución por rojo, maricón y por escritor. Y por el lugar que algun@s profesores, maestros, tutores… ¡Llámalo como quieras!!, le otorgan en el olimpo de los HEROES en los que su superpoder estaba en sus letras.

Ya lo dijo: «Mi poesía es un juego, mi vida es un juego, pero yo no soy un juego».

Imagen: Roberta Marrero vía Yorokobu

¿Qué es la belleza real?

¿Qué entendemos como «Belleza Real»? La que marcan los cánones de estilo…, la que dictan los gurus de la moda y las revistas fashion…, las que imponen los esterotipos manidos de mujer/hombre objeto…

No hay belleza real, hay bellezas únicas. Y cada uno/a de nosotros/as la llevamos dentro. La saquemos a relucir, o no.

Planta una segunda oportunidad

En España podemos presumir de algunas cosas: sol, clima, playas, cultura, arte, sus gentes (algunas, que no todas son renombrables) y… ¡De los transplantes! Somo el país en el que se realizan más transplantes de órganos del mundo, con una unidad dirigida por el Doctor Matesanz. Curioso que en países «avanzados» como Japón, tengan que realizar estas campañas para concienciar entre los más jóvenes la necesidad de ceder los órganos a personas que lo necesitan. Y qué mejor idea que dándole una segunda oportunidad, una segunda vida a esos juguetes que, por su uso, la energía de la infancia, o la rabia de una rabieta, dejaron mancos, cojos o tuertos…


Una vida vale más que un cuerpo embalsamado, completo, inerte, bello. (trans) Planta una nueva vida.

Balígrafos

Para luchar contra la violencia, la mejor arma es la educación.

baligrafos

Lo de «la letra con sangre entra» ya no es parte de esta sociedad. La cultura, la formación, la lectura… ¡El conocimiento! Esa debe ser la verdad arma contra la violencia.

Iniciativa del Gobierno de Colombia que puedes conocer aquí en el blog Una Pausa para la Publicidad.