Ocupad@s

¡Dos meses sin escribir! Y no por ganas. Si no por tiempo. La «vuelta al cole» ha sido tan «intensa», que no he encontrado el momento para sentarme delante del PC, abrir el blog y activar el modo «domingo» para actualizar los contenidos, las páginas, y escribir de nuevo.

En los primeros días de septiembre, he estado desplazándome al trabajo desde otra vivienda, porque la nuestra estaba en obras (bueno, aún no han acabado, pero ya hemos vuelto al hogar), y me enfrentaba a 17 paradas de metro entre esta casa estacional, y el trabajo. Durante estos largos trayectos he escuchado todos esos podcast que tenía almacenados. ¡No hay mal que por bien no venga! En uno de esos trayectos, se sentó a mi lado una chica, de unos 30 y pocos años, que estaba anotando en una libreta tipo «moleskine», las clases extraescolares y particulares de su niña. ¡¡Y yo me quejo de agenda!! 🤯 Aquello era un puzle de mil piezas sin plantilla sobre la que guiarse. Era una locura. Como soy muy curioso, de vez en cuando lanzaba el ojo izquierdo hacia su libreta. Pude ver que el viernes, a las 19 horas escribía «psicólogo». ¿Para ella o para la niña?

Y mientras que yo movía mi pie al ritmo del podcast de Defected by Rimarkable mi cabeza se puso a pensar: ¿Realmente necesita esta niñas todas esas clases extraescolares? ¿Son una excusa para que los padres tengan tiempo para trabajar, llegar a casa y que la niña no esté sola, o tener que pagar a una niñera? ¿Están creando un «monstruo de la ansiedad» o una «niña prodigio»? ¿Qué pensará la pobre criatura de tan apretada agenda? ¿Sus amiguitas/os tendrán la misma carga de extraescolares? ¿Cuándo tendrá tiempo para jugar? Y en estos pensamientos, llegué a Atocha y me tuve que bajar.

Vivimos entre los huecos del calendario. ¡Si nos dejan!

Enseñar y Aprender

Ayer terminé mi última sesión formativa de este año 202, a alumnos/as del Máster en Gestión de RRHH en la Empresa de EAE Business School. En esta edición he tenido 16 profesionales acompañándome. Muchos de ellos/as con el objetivo de REINVENTARSE profesionalmente, preparándose para el salto desde otras disciplinas y desempeños profesionales, al apasionante mundo de la gestión de Personas y Talento. Un grupo fantástico, muy interesado y comprometido. ¡Gracias por vuestro interés en APRENDER!

Anoche, después de casi 4 años sin vernos, vinieron a cenar a casa Pilar y Jaime. Después de ponernos al día con nuestras historias personales y profesionales (si bien siempre hemos estado en contacto), empezaron a surgir un montón de interesantes temas que nos llevaron hasta las 2 de la madrugada… ¡Y aún podríamos seguir charlando! Uno de ellos fue sobre el papel que los profesores asociados tenemos para ENSEÑAR a los alumnos/as de educación universitaria y/o profesional (Máster, Postgrados, etc.).

Si hay algo que siempre he valorado y agradecido es que me enseñen, no me adoctrinen o me formen. Enseñar es mucho más. Es bajar a la tierra. Es subir una realidad. Es poner entre el alumno/a y la teoría los hechos, la práctica ante una materia que, a veces, puede arrastrar a un pozo de tedio, desinterés, apatía y abandono.

Estamos viendo una serie de televisión en Disney+ que os recomiendo, «Genius» y la primera temporada se centra en la figura de Albert Einstein. El profesor Einstein odiaba las clases magistrales. Su pasión era enseñar fuera del entorno rígido y sobrio del mundo académico. Su obsesión era enseñar sus complicadas teorías para que el otro las pudiera aprender y transferirlas con pasión.

Paulo Freire dijo que:

«Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo»

Paulo Freire

Me gusta ENSEÑAR. Para APRENDER. Yo, el primero.