Se llama (bueno, se llamaba, ya que murió el pasado 6 de marzo), Lou Ottens. Y a los que somos de la Generación X, Generación Y, o Babyboomers nos marcó la vida y significó una revolución tan grande como lo fue en su momento Spotify. ¿Sabes quién fue Lou Ottens y qué inventó? No. Yo tampoco hasta que leí la noticia en la web de ComputerHoy. Lou fue el inventor de la cinta de cassette. Esa maravilla que nos facilitó poder tener la música de nuestros cantantes favoritos en el coche, en casa, camino del trabajo, en el bus o el tren cuando viajábamos… Esa pieza que nos permitió guardarnos las canciones que escuchábamos en la radio (los primeros pasos del pirateo masivo), a golpe de play/rec y que nos jorobaba mogollón cuando el DJ nos la pisaba y teníamos que cortar. Ese artilugio que reinventó el «boli BIC» y lo convirtió en el kit de supervivencia de la música «a medida». Este señor, Lou Ottens, nos dejó a los 94 años de edad. DEP.
Si yo le muestro hoy esto a mi sobrino de 12 años… ¡Me miraría raro! (Aún recuerdo cómo miró la colección de vinilos que tenemos en el salón el primer día que subió a casa). El concepto físico de determinadas cosas se ha perdido con la percepción de que todo está en la nube, de que todo es intangible. ¿Podemos tocar a Netflix, Apple Music o Spotify, como tocábamos las cintas de video, los CD, los DVD o las cassettes? ¡No!
Seguro que la mayoría recordaremos a Steve Jobs, a Elon Musk, a Jeff Bezos o a Bill Gates. Yo hoy quiero rendir mi modesto y humilde homenaje al creador que facilitó que, una parte importante de mis experiencias y vivencias, tengan una banda sonora.