El 49

¡Que nos cueste tanto sentarnos a dialogar sobre algo tan fundamental como son las PALABRAS y su significado, pone de manifiesto que lo que faltan son intenciones! Llevamos años reclamando que se modifique el artículo 49 de la Constitución Española (si, la del 78, porque no hay otra), ante el desagravio, la tropelía, la injusticia y el incomodo de ver, sobre una «carta magna» la palabra «disminuidos» referida a las personas con discapacidad. Ahora, el Gobierno, ha aprobado la propuesta de reforma. Pero hay algunos que aún se lo están pensando.

El Artículo quedaría redactado así:

  1. Las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación.
  2. Los poderes públicos realizarán las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social de las personas con discapacidad. Estas políticas respetarán su libertad de elección y preferencias, y serán adoptadas con la participación de las organizaciones representativas de personas con discapacidad en los términos que establezcan las leyes. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad.
  3. Se regulará la especial protección de las personas con discapacidad para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes.
  4. Las personas con discapacidad gozan de la protección prevista en los tratados internacionales ratificados por España que velan por sus derechos.»
Redacción Artículo 49 Constitución Española

Se les llena la boca hablando del «interés general», pero a algunos/as se les olvida que lo público es de todos, y lo único por lo que gobiernan, o quieren gobernar, es para lo/s suyo/s. Pues también la sociedad tiene el derecho a reclamar lo que a ella le pertenece: su dignidad.

Leo una de esas frases «inspiracionales» que pueblan Google y las redes sociales, que dice: «Las batallas diarias son las lecciones a corto plazo para lograr el éxito a largo plazo». Hoy, igual que ayer, o mañana, y siempre, las personas con discapacidad habremos ganado otra batalla: la de las palabras. Dejaremos que la de los gritos, siga en su medallero particular.

Agresión

El pasado viernes se celebró el Día Internacional contra la Violencia de Género. Un día que no debería existir, como muchos otros, porque está en el deseo no tener que celebrar efemérides por situaciones que conllevan a la muerte de personas. No deberíamos celebrar algo para reivindicar lo que falta. Pero por desgracia sí. Es necesario seguir recordándole a la sociedad, estas y otras situaciones en las que se veja, se mata a una persona por el mero hecho de imponer la fuerza, la actitud, el predominio, su voluntad, frente al derecho y la libertad del otro/a.

Una vez más, determinada clase política, la que se escuda en la «Casa del Pueblo» para hacer y deshacer a su gusto, impunes, ha demostrado, no sólo no estar a la altura, más bien corroborar que son dignos del más absoluto desprecio y rechazo por parte de todos.

Respeto las creencias políticas y religiosas que no comulgan con las mías. Me gustaría que el resto de la sociedad respetara las mías. No es así, por desgracia. Es intolerable que estos/as especímenes se precien de ser los «elegidos», para golpear sistemáticamente, los derechos y libertades por los que otros luchan/luchamos cada día.

La escritora Christine Mason Miller dijo:

«En cualquier momento tienes el poder de decir que no es así como terminará la historia»

A las personas que no queremos a esta gente «escondida» en unas instituciones que les sirven de trinchera, me gustaría convencerles que, por encima de la idea política, después de todo, es la historia de cada uno/a. Nosotros/Tú eres quien escribe cada renglón, pero también el que decide cuándo borrarlo. Nosotros/Tú eres quien tiene el poder de decidir cómo finaliza esta aventura. Es el momento de invitarles a salir de ella.

Vergüenza/Tristeza

¡Vaya dos momentos que hemos vivido este fin de semana! Situaciones que me generan tristeza, y vergüenza. Vergüenza por lo acontecido la noche del viernes, más de 25.000 jóvenes se concentran en un macho botellón en la explanada de la UCM, en Ciudad Universitaria de Madrid. No sé que trataban de demostrar. Si pretendían hacerse valer, sacar su orgullo, su rebeldía…, tras este acto, han dejado clara su posición: IRRESPONSABILIDAD. Ya se que estos 25.000 no representan a otros cientos de miles (que llenaron Twitter y otras redes sociales de rechazo, repulsa y cabro), pero han mostrado sus cartas. Cuando hay que estar, no saben ni dónde estar.

Tristeza me genera el acto del sábado en Chueca, en el que un grupo de neonazis acamparon a sus anchas sembrando el miedo, el desconcierto, la incredulidad por el barrio insignia de las libertades, la diversidad y la tolerancia. El miedo frente a la razón. La persecución frente a la libertad (eso que tanto pregonan «sus socios»). Acoso, terror frente al #loveislove. España es uno de los países en los que han repuntado los delitos de odio (Barcelona, Madrid entre las principales ciudades).

No vamos hacia una revolución. Caminamos hacia una involución. Vergüenza y tristeza. Si. Mucha.

#NiUnPasoAtrás

Esta semana empezó y acabó de manera excepcional. Empezamos celebrando el #orgulloLGTBI con la participación en una mesa redonda organizada por Servimedia y el CERMI con la participación de activistas LGTBI con discapacidad, para poner sobre la mesa las principales reinvindicaciones de las personas con doble (o triple) discriminación. Y el viernes por la tarde, después de muchas semanas y horas de trabajo para que todo saliera bien, pusimos el broche de lujo a un semestre de mucha intensidad laboral (siempre rica, siempre enriquecedora), con la fiesta de verano que, con todo cariño y dedicación preparamos para tod@s los compañer@s y sus familias.

Ahora queda el #Orgullo2019, el próximo sábado 6 de julio en Madrid donde, un año más, estaremos colaborando con el CERMI Estatal para manifestarnos por la igualdad de derechos. #NiUnPasoAtrás será el lema de la segunda pancarta que l@s principales líderes de ONG portarán para denunciar que, 50 años después de aquel Stonewall en NYC, algunos desean que volvamos a las cavernas del miedo, el olvido y la represión. ¡¡#NiUnPasoAtrás!!

#NiUnPasoAtrás post de @JgAmago en #ReInventarse
Imagen del Instagram de José María Nuñez Blanco (Fundación Triángulo)

La #discapacidad saca su #ORGULLO. La diversidad se engalana en la celebración universal por la igualdad y el respeto. Somos. Estamos. Pertenecemos a este mundo de personas que quieres, buscan y desean la plena inclusión.

Imagen: @goddito

#Invisibles

Dícese de esas personas que no se ven, porque otros no quieren que se las vea. Ignorad@s. Descartad@s. Excluíd@s. Ningunead@s.

#Invisibles post de @JgAmago en #Reinventarse

Muy diferentes a esas personas que deciden pasar desapercibidas. Sin hacer ruido. Silenciosas y sin protagonismos. Hoy estamos hablando de los hombres y mujeres que, buscando la igualdad de oportunidades, se excluyen ante la realidad de que las oportunidades no son iguales. ¿Miedo? ¿Desconocimiento? ¿Mala praxis? Llámalo como quieras.

No quieren, no queremos ser invisibles. Y para eso necesitan/necesitamos que el miedo, el desconocimiento y los comportamientos erróneos sean los verdaderamente INVISIBLES.

Te invito a ver el spot «Los Invisibles» de Fundación ONCE