El circo de la pena

Tras 12 de días de angustia, no pudo ser. Era imposible. Pero muchos pensábamos que existe esa posibilidad. Teníamos referencias de otros casos de personas que aguantaron sin agua, sin comida, atrapados… Pero esta vez no puedo ser. Ese reducto de esperanza se desvaneció cuando se hizo oficial la noticia.

Hombres y mujeres todos a una. Menos unos: determinados medios de comunicación que convirtieron este suceso en carnaza, en prensa macabra, en informaciones sin noticias. En el circo de la pena.

El circo de la pena, post de @JgAmago en #ReInventarse

Photo by Alejandro Alvarez on Unsplash

Comparto la necesidad y el derecho a informar y estar informados. Respeto la libertad de entretener a las audiencias, pero no con cebo mediático de este calibre. Este exceso de infoxicación al respecto no ha servido nada más que para ganar la carrera en el próximo EGM.

La curiosidad mató al gato

Estamos en una sociedad del conocimiento que ve, pero no conoce. Mira, pero no aprende. Observa, pero no reflexiona. Ante los miles, millones de impactos que recibimos cada día, nuestra memoria recuerda aquello que es realmente impactante (por bello, o por terrible), en nuestro cerebro. El resto es como ese efecto óptico que veíamos en las películas de Stars Wars cuando el Halcon Milenario activaba la velocidad de la luz… Pfiu…. Y ya está.

En la imensidad de la era de los datos, de la infoxicación, de las fakes news, de la desinformación, todo es mentira. Hasta que se demuestre lo contrario. ¡Cuidado con las cabezas! Que hay veces que el pequeño se come al grande

La curiosidad mató al gato por @JgAmago en #ReInventarse