♿ «Somos la generación + inclusiva y diversa de toda la historia»
💬 Compartámoslo, sintámonos orgullosos, gritémoslo…pero sobre todo, aprovechémoslo!
💪 Tenemos la oportunidad de crear una sociedad en la que todos seamos protagonistas.
♿ «Somos la generación + inclusiva y diversa de toda la historia»
💬 Compartámoslo, sintámonos orgullosos, gritémoslo…pero sobre todo, aprovechémoslo!
💪 Tenemos la oportunidad de crear una sociedad en la que todos seamos protagonistas.
Esta semana, más allá del momento Ayuso vs Casado, (ante el que reconozco, preparé un cubo de palomitas y me dispuse a disfrutar cual capítulo de «House Of Cards»), afortunadamente se han generado otras informaciones que han pasado «casi» desapercibidas. Desde la «No Guerra» de Rusia/Ucrania/UE/USA, al terrible suceso del joven que mató a su familia en Elche. Cada uno/a destaca entre sus preferencias, aquellas informaciones que significan alto para él o para ella. En mi caso, siempre destaco aquellas que revelan un cambio positivo en la sociedad.
Bajo ese prisma del cambio, esta semana supimos que la marca de ropa interior Victoria´s Secret, en un alarde de reflejar la diversidad, ha lanzado una campaña en la que las top models dejaban paso a «mujeres reales.» Destacando la presencia de la joven Sofía Jirau, mujer con síndrome de Down.
Leía también un interesante post en The Orange Market sobre «El greenwashing y otros riesgos de un mal uso de la RSC», y conocía el concepto del «purplewashing» que se define como:
Es un término que hace referencia a la variedad de estrategias dirigidas a la promoción de instituciones, países, personas, productos o empresas, que apelan a su compromiso con la igualdad de género y el feminismo para lograr la aceptación social por medio de la instrumentalización de los derechos de las mujeres.
The Orange Market 01/02/2022
Lavado de cara, mejora de la reputación o estrategia para acallar las últimas denuncias de algunas modelos que llegaron a reconocer que les obligaban a alimentarse sólo de líquidos en los días previos al mediático desfile, la marca ha justificado este cambio comentando que «… “Necesitábamos dejar de prestar atención a lo que querían los hombres y, en cambio, girar en torno a lo que quieren las mujeres.” E imagino que estarán revisando con lupa de aumento, el impacto de este giro de su estrategia comercial.
Lo interesante (o lo importante en mi caso), es que se están visibilizando otras realidades y que, como dijo el psicólogo y escrito Walter Riso:
«La gente perfecta no es real y la gente real no es perfecta. Disfrutemos de nuestra maravillosa imperfección.»
Walter Riso
No hay nada como la reacción frente a la acción y esta semana he visto en uno de mis blogs de referencia (y que suelo mencionar aquí muy a menudo), una campaña de Picadilly, un club de Valencia, para acabar con los estereotipos y las preguntas absurdas cuando algunos quieren seguir argumentando determinados prejuicios frente a la comunidad LGTBI.
Ante el hartazgo de seguir siendo objeto de estas preguntas tan discriminatorias, que tan sólo invitan a posicionarnos como «diferentes», como «raros», como «especiales», quizás ya sea hora de pagar con la misma moneda y hacer visible a los «no diferentes» lo absurdo de sus argumentos, la estupidez con la que pretenden salir de su ignorancia y desmontar la diferencia con la inteligencia de la pregunta por respuesta.
Querido/a ignorante: tus preguntas son dardos. Tu curiosidad no es inocente. Mis respuestas no son libres porque nacen del estigma que tú, apreciado preguntón/a, aún luchas por mantener, por diferenciar. ¿Quieres que te devuelva tus preguntas?
Como dijo Karl Popper: «La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos»
Fuente e Imágenes: La Criatura Creativa
Vivimos tan deprisa que no tenemos momentos para reflexionar sobre la maravillosa sensación de estar vivos. Cruzamos la calle con la mirada fija en el móvil sin atrevernos a pensar que nos jugamos la vida. Conducimos escribiendo mensajes en el teléfono con la osadía de que nuestros reflejos no nos la jugarán y saldremos victoriosos de hacer dos cosas a la vez. Apretamos el acelerador para ganar tiempo. Pero muchas veces lo perdemos del todo.
Ayer, mientras esperaba a un Uber para volver a casa, tras cinco horas de clase, un conductor se saltó un semáforo, se puso en mitad de la calle Príncipe de Vergara y, cuando se dió cuenta, movilizó su coche en una maniobra que estuvo a punto de costarle un accidente a dos motoristas y a otros coches que, emulado a Fernando Alonso, circulaban a velocidades prohibidas por el bulevar. Los peatones que esperábamos en la acera, mirábamos atónitos la maniobra. Temerosos. Algunos sacaron su movil y lo grabaron. Seguro que más de algún conductor miró ese video mientras conducía.
La vida es lo que pasa cuando dejamos de mirar al WhatsApp. ¡Qué vida tan triste!
Imagen de la campaña de seguridad víal «Belt Up, Live On» vista en La Criatura Creativa
Efectivamente. Somos más los que no odiamos, que los que odian. Somos más los que no discriminamos por raza, orientación sexual, etc., que los que rechazan y sienten repulsa hacia la diversidad. Somos más los que intentamos sembrar para recoger frutos, que los que plantan para recoger espinas. Pero aún con todo esto, los que son menos pueden con los que sumamos más.
¿El problema? Que los que son menos, son más ignorantes que los que son más. Ya lo dijo Luis Negrón: «es más fácil discriminar contra aquello que no se conoce». ¡Pues que aprenda, j****!
«Somos más» es la segunda edición de un movimiento promovido por un buen cartel de youtubers para promover mensajes positivos de integración, tolerancia y respeto abordando temas como el radicalismo violento, el racismo, la xenofobia, el sexismo y la homofobia. #Dalelavuelta es la iniciativa de Google para combatir el discurso de intolerancia en Internet.
realidad interpretada
Reflexiones en tiempos de oportunidades
Evádete...
was too mainstream
Mi Blog de Marketing Digital